

Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gran parte de la selva amazónica se ha transformado en un emisor de CO2 principalmente debido a la tala de bosques mediante su quema, en vez de su tradicional papel como captor de dióxido de carbono, agravando el cambio climático de acuerdo con un estudio publicado.
Basándose en centenares de muestras de aire recolectadas a diferentes alturas durante la última década, el estudio publicado por la revista Nature afirma que la parte sureste del Amazonas ha pasado de ser un 'pozo' de captura a una fuente de emisión de CO2, uno de los principales responsables del calentamiento global.
Durante el último medio siglo, las plantas y los suelos han absorbido más de un 25% de las emisiones de CO2, en tanto estas emisiones han aumentado hasta en un 50%.
Pero la Amazonía --que alberga la mitad de las selvas tropicales y que almacena 450.000 millones de toneladas de CO2 en sus árboles y suelos--, se ha convertido en una fuente de emisión.
"Tanto la deforestación como la degradación de los bosques reducen la capacidad de la Amazonia para actuar como un pozo de captura de carbono", señalaron los autores.
Desde 1970, los bosques tropicales de la región se han reducido en un 17 por ciento, principalmente para albergar pasturas para la cría de ganado.
Los bosques generalmente se talan con fuego, lo que libera grandes cantidades de CO2 y reduce la cantidad de árboles disponibles para absorberlo.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO.- La familia de Abigail Magistrati, ejemplo de humildad y esfuerzo
El cambio climático en sí mismo también es un factor clave. Las temperaturas de la estación seca han aumentado en casi tres grados centígrados en comparación con los niveles preindustriales, el triple del promedio mundial durante todo el año.
La combinación de todos ellos "pone en cuestión la capacidad de los bosques tropicales para absorber grandes volúmenes de CO2", subraya Scott Denning, de la universidad de Colorado (EEUU), en un artículo también publicado por Nature.
Esta cuestión preocupa a los científicos desde hace mucho tiempo, pero los datos satelitales hasta ahora no han podido brindar una respuesta clara, sobre todo a causa de la nubosidad en esta región.
Para estudiar este problema, el equipo de investigación brasileño recolectó 600 muestras de CO2 y monóxido de carbono, entre 2010 y 2018, a alturas de hasta 4,5 km.
De acuerdo a sus hallazgos, la parte noroeste del Amazonas se encuentra en equilibrio, pero el este, sobre todo en la estación seca, se convierte en una fuente emisora.
Otro estudio reciente, utilizando otra metodología, llegó a la conclusión de que la Amazonía emitió entre 2010 y 2019 casi un 20% más de CO2.
Con el derretimiento de los casquetes polares, el deshielo del 'permafrost' (capa de suelo permanentemente congelado) el deterioro de la selva amazónica es uno de los "puntos de inflexión" clave que podría conducir a un cambio irremediable del sistema climático.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí