Avanza el norovirus: cómo afecta el llamado "virus del vómito" que es muy contagioso
| 19 de Julio de 2021 | 08:10

Gran Bretaña se abre lentamente hacia la normalidad en un contexto de baja de casos del coronavirus, aunque están atentos a las nuevas variantes. Pero las autoridades también encendieron las alarmas por el brote de un virus muy contagioso: el norovirus.
¿De qué trata? Se lo llama el "virus del vómito" y la infección que se desató en los últimos días es tres veces más alta en número de casos que el habitual, lo que podría estar relacionado con la flexibilización de las restricciones por el Covid. De acuerdo con la información brindada por la Clínica Mayo, el norovirus puede causar “la aparición repentina de cuadros graves de vómitos y diarrea”.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), “aproximadamente uno de cada cinco casos de gastroenteritis aguda (inflamación del estómago o los intestinos) que provoca diarrea y vómitos es causado por norovirus” en el planeta. Además los expertos sostienen que se transmite fácilmente a través del contacto con personas infectadas o superficies contaminadas, o al consumir agua o alimentos contaminados.
Los casos de esta enfermedad altamente contagiosa están aumentando en Inglaterra y “es posible que se observen aumentos inusuales o fuera de temporada en los próximos meses, luego de una mayor flexibilización de las medidas de control de covid-19”, dijo la entidad Public Health England (PHE).
En el diario inglés "Daily Mail", el profesor Saheer Gharbia, subdirector del Servicio Nacional de Infecciones de PHE, explicó que “el norovirus, comúnmente conocido como el virus de los vómitos de invierno, ha estado en niveles más bajos de lo normal durante la pandemia con menos oportunidades de propagarse entre las personas de la comunidad, pero en la medida en que las restricciones se han disminuido, hemos visto un aumento de casos”.
Según la información de este país, ha habido una concentración de brotes particularmente en guarderías de niños, donde se han presentado muchos más casos reportados de los esperados para la temporada de verano. Pero, si bien los contagios fueron principalmente en niños pequeños, también ha habido un aumento en los casos en pacientes de todas las edades.
En el último mes se ha notificado ante las autoridades sanitarias 154 brotes, una cifra elevada, comparada con un promedio de 53 durante el mismo periodo en los últimos cinco años.
Las náuseas repentinas, el vómito y la diarrea son los principales síntomas de esta enfermedad, que usualmente se manifiesta entre 12 y 48 horas después de la exposición, sin embargo, puede presentarse también fiebre alta, dolor abdominal y dolor en las extremidades del cuerpo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE