
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Jorge Elías
El exprimer ministro japonés Shinzo Abe puso toda la carne en el asador para ganar la plaza. Tokio terminó siendo la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 que, a causa de la pandemia, se realizan sin público ni entusiasmo en 2021. ¿Qué había detrás de ese ímpetu? La necesidad de cederle la posta a su sucesor, Yoshihide Suga, de modo de reencarrilar a la tercera economía del planeta. Cuando ardió la llama olímpica, el 24 de julio, los mismos japoneses creyeron que se trataba de una artimaña política en medio del renovado estado de emergencia a plazo fijo hasta el 22 de agosto. El cuarto en 16 meses.
Suga quiso mostrar que su país ha sido capaz de superar las peores tragedias de la era contemporánea. En especial, el devastador terremoto y tsunami de 2011 que provocó el desastre nuclear de Fukushima, con más de 20.000 muertos. El ánimo festivo que había previsto Abe se ve empañado por las burbujas, los protocolos y las restricciones frente a la incertidumbre de los japoneses. Sólo el 20 por ciento recibió las vacunas. ¿Pesaron más los U$S 20.000 millones invertidos en la preparación de los juegos que la salud de la población? La ganancia estimada eran U$S 70.000 millones por el gasto de las delegaciones deportivas y de los espectadores.
Japón, como otros países, serpentea entre el cierre y la apertura frente a los zigzagueantes índices de contagios y muertes por el Covid-19. La política corre por otro andarivel. El de las dosis de vacunas escasas: 48 por cada 100 personas a diferencia de las 88 de Francia, las 98 de Alemania, las 100 de Estados Unidos y las 119 del Reino Unido, más allá de las reticencia de aquellos que se resisten al pinchazo. La aparente vuelta a la normalidad en esos países irritó a los japoneses con su gobierno por la demora en las inoculaciones y, al mismo tiempo, por la aprobación de los demorados Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
La disyuntiva del primer ministro Suga pasó a ser cancelarlos o habilitarlos con una apertura que pudiera aplacar a los sectores más castigados, como el turismo y la gastronomía. Entre abril y junio, el índice bursátil Nikkei 225 cayó en forma estrepitosa, así como el consumo.
“Los juegos que iban a ser los de la recuperación económica pasaron a ser los de la supervivencia política”
LE PUEDE INTERESAR
Justificada inquietud por la indefensión frente al delito de las personas mayores
LE PUEDE INTERESAR
Una lucha anticorrupción huérfana
El mandato de Suga termina en octubre. Un mes antes habrá elecciones internas en el gobernante Partido Liberal Demócrata (PLD). Los juegos que iban a ser los de la recuperación económica pasaron a ser los de la supervivencia política. La de Suga, en particular, con el sol más poniente que naciente frente a la posibilidad de ser otro primer ministro efímero en la historia de Japón.
¿Se trata de una “maldición” cada 40 años? Lo recuerda Isidre Ambrós en el portal Política Exterior, parafraseando al viceprimer ministro y responsable de Finanzas de Japón, Taro Aso: “En 1940, Japón tenía planeado albergar los Juegos Olímpicos, pero la Segunda Guerra Mundial lo impidió. Los Juegos de Moscú de 1980 estuvieron marcados por el boicot de Occidente en respuesta a la invasión soviética de Afganistán. Y en 2020, Tokio se vio obligada a aplazar un año la celebración de los Juegos a causa del coronavirus”. El plan del exprimer ministro Abe era memorar el éxito de los Juegos que organizó Tokio en 1964.
“Si aquellos Juegos marcaron el retorno de Japón a la comunidad internacional tras las penurias de una larga posguerra, con los de 2020 pretendía subrayar el resurgimiento de la tercera economía mundial tras el triple desastre de 2011”, explica Ambrós. Abe, sucedido en septiembre de 2020 por su mano derecha, Suga, no pudo prever que la pandemia iba a dinamitar su proyecto político y el del conservador PLD.
Las pérdidas por los juegos, del orden de US$ 10.000 millones, con la consecuente destrucción de 55.000 empleos, reportaron también la derrota del PLD en los tres comicios parlamentarios parciales de abril y de la mayoría de número en la asamblea de Tokio. Signos del malestar político frente a la fachada dorada de los Juegos, desaconsejados por las revistas médicas The Lancet y The New England Journal of Medicine, y por el diario japonés Asahi Shumbun, el segundo en importancia. El Comité Olímpico Internacional, única autoridad para posponerlos una vez más, entendió que mandaba el otro juego. El político.
* Director de El Interín
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí