

archivo
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
José Carlos Móvil
La cruzada contra la corrupción emprendida en Guatemala desde 2015 ha quedado huérfana tras la salida del fiscal Juan Francisco Sandoval, quien se une a la exjefa del Ministerio Público Thelma Aldana y el abogado colombiano Iván Velásquez en la lista de desterrados por buscar justicia en el país centroamericano.
Una enigmática publicación en redes sociales el 16 de julio por parte del fiscal anticorrupción Juan Francisco Sandoval, en la que escribía a secas “#elpróximoviernes”, ya enviaba señas de su futuro: siete días después, el 23 de julio, sería despedido por la jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras.
Con la remoción de Sandoval, se descabeza finalmente a quienes comandaron entre 2015 y 2019 una inédita época de lucha anticorrupción en Guatemala que hizo temblar a la clase política y a la élite empresarial local tras descubrirse la cooptación del Estado. “Esto es parte de un plan”, explicó a Efe la activista guatemalteca Helen Mack, una de las más férreas defensoras del combate a la corrupción en Guatemala.
De acuerdo con Mack, el cese de la lucha anticorrupción “surge” después de que en 2017 se destapó un caso de financiamiento ilícito para la campaña del expresidente Jimmy Morales con imputaciones para varios miembros de la cúpula empresarial. “Y ahí es cuando empiezan a articularse todos los sectores, político, económico, militar y criminal”, detalla la activista, ganadora en 1992 del premio Nobel alternativo de la paz.
Las pesquisas comandadas por Sandoval, Aldana y Velásquez destaparon docenas de casos de corrupción estatal entre 2015 y 2020, imputando a más de 200 personas entre ministros, funcionarios, empresarios y también al expresidente Otto Pérez Molina y su vicepresidenta, Roxana Baldetti Elías, ambos en prisión actualmente.
El primero en tener que decir adiós a Guatemala fue el abogado colombiano Iván Velásquez, a quien el presidente Morales declaró no grato en 2017 y prohibió finalmente con éxito en 2018 su ingreso al país. Al gobernante le incomodaron investigaciones de corrupción en su contra y también sobre su hermano e hijo en un caso de fraude estatal.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
No hay causa que justifique el temerario manejo de los repartidores
Velásquez comandó entre 2013 y 2019 la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, un ente compuesto por extranjeros y creado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para desmantelar estructuras paralelas en el Estado.
Luego, le llegó el turno de salida de Guatemala a la exfiscal general y exjefa del Ministerio Público Thelma Aldana, quien ocupó el cargo entre 2014 y 2019.
A Aldana no le permitieron las autoridades participar en las elecciones de 2019, por lo que tuvo que huir al exilio en Estados Unidos, especialmente después de que intentaran acusarla de malversación de fondos al frente del Ministerio Público.
Desde entonces solo quedaba como bastión anticorrupción Juan Francisco Sandoval, quien continúo con las investigaciones en los últimos dos años en el Ministerio Público y seguía siendo una piedra en el zapato para quienes buscan impunidad, especialmente después de destapar el amaño de la elección de 250 jueces durante 2019 y 2020.
Sandoval tuvo que salir el sábado del Guatemala, vía El Salvador, ante el peligro que corría su vida y ante la posibilidad de que sea buscado judicialmente como lo hicieron con Aldana.
La decisión de la fiscal general Porras de despedir a Sandoval por supuestos “vejámentes”, además de “abusos y atropellos” en su contra, según indicó la abogada, tuvo rápidas repercusiones en Estados Unidos.
El martes, la potencia mundial anunció que paralizará “temporalmente” la cooperación con el Ministerio Público, según dio a conocer en una rueda de prensa la portavoz adjunta del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jalina Porter.
La portavoz advirtió que el Gobierno estadounidense “ha perdido la confianza” en Porras y consideró que la decisión de destituir a Sandoval forma parte de un “patrón de comportamiento” e indica “una falta de compromiso con el Estado de derecho y los procesos judiciales y fiscales independientes”.
Puede que para EE.UU. tampoco haya sido de su agrado el nombramiento del reemplazo de Sandoval, la abogada Carla Valenzuela Elías de Toledo, designada por la fiscal Porras.
Elías de Toledo es, según Sandoval, prima de la exvicepresidenta Roxana Baldetti Elías, precisamente la primera figura política de peso detenida por las autoridades en 2015 en el inicio de la cruzada anticorrupción. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí