Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Miradas

Trump contra las redes sociales

Trump contra las redes sociales

Jill Colvin

8 de Julio de 2021 | 03:04
Edición impresa

El expresidente Donald Trump entabló una demanda contra tres de las compañías tecnológicas más grandes del país del Norte, afirmando que él y otros han sido censurados injustamente. Pero los expertos jurídicos señalaron que las querellas están condenadas al fracaso, dados los precedentes y las protecciones legales existentes.

Trump anunció las demandas contra Facebook, Twitter y YouTube, que es propiedad de Google, y contra los directores generales de las compañías: Mark Zuckerberg, Jack Dorsey y Sundar Pichai, respectivamente, en una conferencia de prensa realizada el miércoles en Nueva Jersey, donde exigió que sus cuentas fueran reactivadas.

Sus cuentas en las plataformas han estado suspendidas desde enero, cuando sus seguidores irrumpieron violentamente en el Capitolio, tratando de impedir que el Congreso certificara la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales. Las compañías citaron preocupaciones de que Trump pudiera incitar a más violencia y lo han mantenido alejado de sus sitios. Los tres directores generales rechazaron comentar al respecto.

“Estamos pidiendo al tribunal federal del distrito sur de Florida que ordene el cese inmediato de la censura ilegal y vergonzosa de las compañías de redes sociales contra el pueblo estadounidense’’, comentó Trump sobre las demandas. “Vamos a hacer que las grandes compañías rindan cuentas”, añadió.

Reglas

Twitter, Facebook y Google son compañías privadas, y los usuarios deben aceptar sus términos y condiciones para utilizar sus productos. Bajo la sección 230 de la Ley de la Decencia en las Comunicaciones de 1996, las plataformas de redes sociales tienen permitido moderar sus servicios mediante la eliminación de publicaciones que, por ejemplo, sean obscenas o violen las normas del servicio, siempre y cuando actúen de “buena fe’’. La ley también exime generalmente a las empresas de internet de la responsabilidad por el material que los usuarios publican.

Pero Trump y algunos políticos han alegado desde hace tiempo que Twitter, Facebook y otras plataformas han abusado de esa protección y que deberían perder su inmunidad, o al menos que se las reduzcan.

La demanda contra Facebook y su director general, Zuckerberg, afirma que esa red actuó de forma inconstitucional al sacar a Trump de la plataforma. Las demandas contra Twitter y YouTube hacen afirmaciones similares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla