De la falta de casco al asiento equivocado: los errores más comunes al trasladar a los chicos
Edición Impresa | 15 de Agosto de 2021 | 02:32

Chicos a bordo más seguros. Lograrlo dependerá, en gran medida, de los mayores. Es que, en términos de movilidad, los más pequeños de la casa dependen exclusivamente de la responsabilidad de las personas adultas, de acuerdo a las condiciones de seguridad vial en las que son trasladados. Ya sea que circulen en autos particulares, a bordo de una moto, en bicicleta, en el transporte público o transitan por la vía pública como peatones, es vital aplicar las medidas y hábitos que ayuden a minimizar los riesgos y consecuencias que puedan generar los siniestros.
Basta una recorrida por la Ciudad para advertir que no son pocos los que hacen caso omiso a estos cuidados. Por eso, en coincidencia con la celebración del Día de las Infancias, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recordaron que cada año más de 180 mil niños pierden la vida en siniestros viales y los traumatismos por siniestros viales es una de las cuatro causas principales de muerte en niñas y niños mayores de 5 años.
Y recordaron una serie de pautas para trasladar de manera segura a los chicos, a la vez que mencionaron algunos de los mitos y errores más comunes en materia de seguridad vial infantil.
Por ejemplo, datos del Observatorio Vial de la ANSV reflejan que, en Argentina, solo 3 de cada 10 menores de 10 años circulan de manera segura en vehículos particulares utilizando el Sistema de Retención Infantil (SRI).
Actualmente, según los reportes de siniestralidad vial del primer semestre de este año, las y los niños representan el 3 por ciento del total de personas fallecidas en siniestros viales, explicaron.
Autos particulares
Para aquellos que circulan en auto particular, se indicó que la forma más segura para trasladarlos es utilizando el Sistema de Retención Infantil adecuado de acuerdo a su peso y tamaño, y siempre en los asientos traseros. Esto, remarcaron desde la ANSV, debido a que tienen un alto riesgo de padecer graves lesiones en caso de frenada brusca o colisión o ante la activación de las bolsas de aire (airbag).
Y desterraron un mito. “Ante las falsas creencias de que el lugar más seguro para los recién nacidos es viajar en los brazos de la mamá o el papá, que los SRI solo sirven para distancias largas y no trayectos cortos, o que las y los niños no toleran un viaje largo sujetados al SRI, cabe resaltar que su uso es obligatorio entre los menores de hasta 10 años de edad, según lo establece la Ley Nacional de Tránsito. Además, utilizados correctamente, los SRI reducen en un 70 por ciento los riesgos de lesiones graves o fatales ante un siniestro vial”.
Agregaron, además, que durante el traslado de menores de edad, se recomienda evitar los objetos sueltos en el vehículo, principalmente los colocados en la luneta trasera; verificar que se encuentren activados los botones de seguridad en las puertas traseras, y que las mujeres embarazadas utilicen el cinturón de seguridad cuidando que la parte horizontal de la correa pase por debajo de su vientre y la diagonal pase por encima.
El traslado en moto
Este es un punto importantísimo en una ciudad como la nuestra, con alto índice de siniestralidad y en la que la mayor parte de las víctimas fatales circulaban en moto. Este año el tránsito ya se cobró en La Plata 38 víctimas fatales, una cada 5 días. Del total, 17 iban en moto.
La ANSV midió la utilización de casco en conductores y ocupantes en motos, y “los resultados indican que del total de ocupantes menores de edad de entre 0 y 17 años que circulan en motos, solo el 27,8 por ciento lo utiliza”. Es decir que 7 de cada 10 menores de 18 años se trasladan en moto sin utilizar el casco de seguridad.
Desde el organismo remarcaron que “el traslado de niños y niñas en motos implica un gran riesgo para su salud, porque tienen más probabilidades que los adultos de sufrir consecuencias severas ante un siniestro vial”.
Se recomendó, por ello, “no trasladar a menores de edad en motocicletas, debido a que ni siquiera un adulto en la posición de pasajero puede evitar desprenderse de la cintura de su conductor ante un siniestro o caída”.
Menores peatones
El informe de la ANSV indicó las estadísticas anuales a nivel mundial estiman que el 38 por ciento de los niños lesionados o muertos por siniestros viales son peatones, siendo el peligro mayor cuando no existe infraestructura urbana adecuada, tal como veredas, cruces peatonales y/o vallas de seguridad. Los expertos explican que “en los niños, los tiempos de reacción son más lentos, y el campo auditivo y de visión son más acotados que los de un adulto, por eso siempre deben cruzar la calle sujetos a personas adultas y por los sitios destinados a tal fin”.
Menores en bicicletas
La Ley Nacional de Tránsito establece una edad mínima de 12 años para conducir bicicletas en los lugares de la vía pública donde está permitido hacerlo, y hasta los 18 deben hacerlo acompañado de un mayor. Se recomienda: el tamaño de la bicicleta debe ser adecuado a quien la use; usar siempre el casco; no circular en contramano; enseñarles a los chicos las señales que deben realizar para ser vistos por el resto de los conductores; y si se traslada a un menor como acompañante, llevarlo en las sillitas adecuadas por lo menos hasta los 6 años de edad.
Transporte público
Por último, el transporte público. “Al subir a un colectivo, las y los niños deben subir primero que los adultos. En cambio, al descender, primero deben bajar los adultos para poder sujetarlos en el caso que sea necesario. Dentro del vehículo deben permanecer lejos de las puertas y sentados correctamente en los asientos. Si no hay asientos disponibles, deben viajar parados en el pasillo y tomados de los pasamanos con ambas manos para conservar el mayor equilibrio posible.
En el caso de taxi o remis, siempre deben utilizar el cinturón de seguridad, con las trabas de seguridad de las puertas activadas, y al descender, siempre del lado de la vereda y nunca de cara a la calle donde circula el tránsito”, se aclaró.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE