
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
Sandra Priore, la platense de Gran Hermano, visitó la cancha de Gimnasia con una compañía especial
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo hizo la Fundación Interamericana del Corazón. El proyecto se encuentra con media sanción del Senado y ahora deberá ser tratado en Diputados
El sistema de etiquetado funciona en varios lugares del mundo / web
La Fundación Interamericana del Corazón (FIC) desmintió ayer a través de un informe el presunto impacto económico negativo que algunos sectores plantean que podría producirse si se aprueba el proyecto de ley de Promoción de la Alimentación Saludable, también conocida como de Etiquetado Frontal.
El proyecto que cuenta con media sanción del Senado desde octubre de 2020, y el 13 de julio pasado obtuvo dictamen favorable en el plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados, espera que se establezca una fecha para su tratamiento en el recinto.
En tanto, en el marco del debate de la normativa que busca establecer un etiquetado frontal de advertencias en alimentos y bebidas, ciertos sectores manifestaron sus dudas respecto al presunto impacto negativo de este sistema sobre la economía argentina.
Ante esto, la FIC, a través de un comunicado, aseguró que “la experiencia de países que lo han implementado, así como la evidencia libre de conflicto de interés, demuestran que no es esperable que el etiquetado impacte negativamente sobre los empleos, salarios ni en la producción en términos agregados”.
El organismo recopiló las respuestas a todos los argumentos planteados durante el debate en un documento “con el objetivo de generar un panorama claro y fundado en investigaciones y experiencias reales en torno al debate del proyecto de ley”. En el mismo desmiente que el etiquetado vaya a generar pérdida de empleos y baja de salarios en el sector de alimentos y agregó que “en Chile, donde la medida se aprobó en 2016, la evolución del empleo no se vio afectada ni en la industria alimenticia en particular ni en la industria manufacturera en general, cuando se la compara con un grupo no sujeto a la norma”.
“Esto permite afirmar que, incluso si la medida hubiera generado pérdidas de empleo en sectores manufactureros específicos, el cambio fue compensado por otros sectores, sugiriendo que las empresas alimenticias tienen el potencial de sustituir y relocalizar empleos ante la reducción de las ventas en un cierto rubro para cubrir el aumento en las de otro”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Varios países desoyen el pedido de la OMS y aseguran que aplicarán la tercera dosis
LE PUEDE INTERESAR
Delta: en capital ya son más de 50 los aislados
La FIC afirmó que “dadas las similitudes en las características de la industria alimenticia entre los países” es factible tomar como referencia el impacto de la normativa “sobre niveles de empleo y salarios para prever posibles efectos de la misma en Argentina”.
Asimismo, sentenció que no se puede afirmar que el etiquetado frontal perjudicará la exportación de alimentos argentinos, otro de los puntos en que algunos sectores cuestionan al proyecto y aseguró que “la ley se limita a regular el etiquetado de los productos comercializados en Argentina”, y remarcó que así se establece en el artículo 3 de la normativa presentada.
“Actualmente el Estado destina millones de dólares para atender las enfermedades relacionadas con la malnutrición. Éste es un factor clave a considerar a la hora de evaluar el impacto económico de esta política de salud. La ley de etiquetado es una herramienta efectiva para generar entornos cada vez más saludables e informados, reducir estas enfermedades y, en consecuencia, los gastos del Estado”, señaló Victoria Tiscornia, investigadora de FIC Argentina. Y agregó: “Están todos los elementos dados para que la Cámara de Diputados apruebe esta normativa sin cambios y con urgencia, dado que el proyecto pierde estado parlamentario en cuatro meses”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí