
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo
El embajador de Estados Unidos habló de "grandes noticias" en el vínculo con Argentina
La cruzada de Milei: recuperar terreno en la Provincia y evitar tropiezos en sitios clave
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Delito desbocado en La Plata: salvajes le robaron a una abuela y la dejaron ensangrentada y en shock
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
La formación de Estudiantes para el clásico: Domínguez tiene una base y algunos interrogantes
Los once de Gimnasia para el clásico: Zaniratto juega al misterio y define los titulares
Los números del Cartonazo: pozo de $4.000.000, línea de $300 mil y la chance de un auto 0 KM
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas dan hasta más del 70%
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
El Club Banco Provincia de La Plata lanza su primera carrera: cuándo será y cómo anotarse
VIDEO. La Plata, cada vez más longeva: el caso de la vecina que festejó sus 107 años
VIDEO. Eitan Horn, conmovido: la vuelta a casa del ex rehén de Hamás con vínculos en La Plata
En la Ciudad, los básicos de la canasta subieron 2,5% en septiembre
Hipotecados UVA: más familias de La Plata piden devoluciones millonarias
Máximo y Florencia Kirchner buscan evitar el remate de sus bienes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EE UU, Francia, Israel, Alemania y Uruguay son algunos de los que darán un refuerzo a grupos de riesgo o a los mayores de 60 años
La tercera dosis contra el covid es una opción en varios países / afp
A pesar del pedido de la Organización Mundial de la Salud (OMS), respecto a inmunizar a toda la población antes de aplicar una tercera edición, varios países continúan desarrollando la aplicación de la tercera dosis contra el Covid-19.
Ayer, por caso, Estados Unidos rechazó el llamado de la OMS al que calificó como “una elección falsa” ya que, en palabras de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, el país “puede hacer ambas cosas”, donar vacunas al extranjero y al mismo tiempo garantizar que todos sus ciudadanos reciban dosis extras.
Así, se informó que Estados Unidos está trabajando para ofrecer lo más rápido posible inyecciones de refuerzo contra el Covid-19 a los estadounidenses con sistemas inmunológicos comprometidos, a medida que los casos de coronavirus siguen aumentando.
De este modo, Estados Unidos se unirá a Alemania, Francia e Israel al dar inyecciones de refuerzo, ignorando como se dijo una petición de la OMS de esperar hasta que más personas en todo el mundo puedan recibir su primera vacuna.
Ayer, por caso, Francia anunció que administrará una tercera dosis de vacuna contra el coronavirus a grupos de riesgo a partir de septiembre. En la misma línea, Israel también confirmó ayer que continuará con la campaña iniciada el viernes pasado para administrar la tercera dosis a mayores de 60 años. Sin embargo, África exigió terminar primero con la inequidad en el acceso a los inmunizantes.
El presidente francés dijo en un video publicado en las redes sociales: “Sí, probablemente se necesitará una tercera dosis, no para todos de inmediato, pero al menos para las personas mayores y más vulnerables”.
LE PUEDE INTERESAR
Delta: en capital ya son más de 50 los aislados
LE PUEDE INTERESAR
Confirman 276 muertes y 13.786 contagios en las últimas 24 horas
Emmanuel Macron afirmó que fue una sugerencia que le indicaron los científicos, que advirtieron que será para luchar de forma eficiente contra el virus será necesario el refuerzo de la vacuna para las personas inmunodeprimidas.
En la actualidad, del total del territorio francés, el 64,5 por ciento recibió al menos una dosis contra el coronavirus. El 53 por ciento, en cambio, cuenta con el esquema de inmunización completo.
El presidente israelí, en tanto, Isaac Herzog, el líder de la oposición Benjamín Netanyahu y la madre del primer ministro Nafatli Bennett ya recibieron una nueva inoculación, bajo el argumento de su efectividad para reforzar el sistema inmunológico frente a la variante Delta.
El Gobierno israelí no hizo comentarios directos sobre la solicitud de la OMS, pero señaló su intención de seguir administrando dosis de refuerzo. Desde el domingo y el inicio de la campaña de refuerzo, 262.000 israelíes mayores de 60 años, lo que corresponde al 21 por ciento de este grupo etario, recibieron una tercera dosis, según los últimos datos del Ministerio de Salud. Además, otras 381.000 personas ya tienen un turno asignado para recibirla.
Paralelamente, en África solo el 1,58 por ciento de sus 1.200 millones de habitantes está inmunizado contra la Covid-19 con pauta completa y el 3,71 por ciento recibió al menos una dosis.
“Nuestra posición es clara. Necesitamos vacunar a tanta gente como sea posible con las que tenemos disponibles antes de empezar a mirar hacia dosis de refuerzo”, indicó ayer el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC) de la Unión Africana, John Nkengasong, que contrajo coronavirus la semana pasada.
Por su parte, en Alemania ya anunciaron que administrarán una vacuna de refuerzo anticovid a las personas mayores y vulnerables a partir de septiembre, así como a quienes no hayan recibido el inmunizante de Pfizer o Moderna que cuentan con tecnología de ARN mensajero.
Por último, Uruguay ya abrió un registro para administrar una tercera dosis a quienes recibieron las dos del inmunizante chino Sinovac o que forman parte de los grupos de riesgo. Mientras que las autoridades chilenas informaron que tomarán una acción similar, sin confirmar todavía fecha de inicio o el sector de la población a la que estará destinada.
La idea de una tercera dosis está apoyada por las grandes farmacéuticas que ven incrementar sus ingresos económicos a medida que crece la demanda de inmunizantes.
EE UU aseguró que puede seguir donando vacunas y, a la vez, aplicar una tercera dosis
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí