
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchos dudan sobre lo que les conviene en cada caso y hasta sospechan de la eficacia de mezclar sueros. La palabra de los expertos
Avanzan con la vacunación con dosis de distintos laboratorios / AP
La posibilidad de combinar vacunas que se abrió esta semana no sólo despejó un horizonte para aquellos que esperan por la segunda dosis de la Sputnik V sino que, en sintonía con una realidad cambiante y que a veces parecería ser de “prueba y error”, generó algunas dudas en torno a qué es lo más conveniente a la hora de inocularse. ¿Conviene aplicar la segunda dosis de otra vacuna o esperar?, ¿es seguro y eficaz combinar vacunas?, ¿puedo elegir cuál me doy? Son algunas de las tantas inquietudes de muchas personas que quieren protegerse del virus pero, ante tanta información dando vueltas, no saben cuál es la mejor manera de hacerlo.
En principio, y ante lo que parecería ser una tercera ola inminente debido a la circulación de la variante Delta, los especialistas coinciden en la importancia de completar los esquemas de inmunización contra el coronavirus “lo antes posible” utilizando las combinaciones que probaron ser seguras y eficaces.
Como se sabe, el miércoles pasado el Ministerio de Salud anunció que, a raíz de la evidencia científica internacional y nacional, las personas podrán elegir entre esperar la segunda dosis de la vacuna que ya se aplicaron o bien combinar esquemas de la siguiente manera: primera dosis de Sputnik V con AstraZeneca o Moderna y primera dosis de AstraZeneca con Moderna. En la recomendación, la cartera sanitaria señaló que estos esquemas heterólogos se ofrecerán en el caso de que “la vacuna utilizada como primera dosis no estuviese disponible, o si la persona presentó anafilaxia o una reacción alérgica grave a la primera dosis”.
Se estima que en Argentina hay 1.300.000 personas que se dieron la primera dosis de la Sputnik V hace más de tres meses y, aunque la inmunidad otorgada “no vence” –algo que remarcan todos los expertos-, completar el esquema refuerza la protección y la hace más duradera.
En los últimos días fueron numerosas las inquietudes que surgieron, pero sin duda la más común de todas es, como se dijo, si conviene o no aplicarse la segunda dosis de otra vacuna o esperar. “En cualquier campaña de vacunación una de las premisas más importantes es no perder oportunidades –dice Ricardo Rüttimann, médico pediatra e infectólogo y coordinador de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)-. Por lo tanto, si la persona tiene la posibilidad de completar el esquema de vacunación que comenzó con la Sputnik V con AstraZeneca o Moderna que lo haga lo antes posible”.
Para Rüttimann, “el éxito de una campaña de vacunación depende en gran parte de alcanzar cuánto antes a la mayor cantidad de personas vacunadas y cuanta más completa sea la cobertura mejor será para todo el conjunto de la población”.
LE PUEDE INTERESAR
Orgasmo: tres de cada diez mujeres no logran alcanzarlo
LE PUEDE INTERESAR
Cuando los humanos se separaron de los simios
En relación a si es seguro darse dos vacunas diferentes o si esa estrategia disminuye la eficacia, la infectóloga Elena Obieta remarca que “todos los estudios que se han realizado de combinación de vacunas, tanto en el mundo como en Argentina, han demostrado que son seguras y eficaces; esto significa que no generaron efectos adversos en tanto que la respuesta del sistema inmunológico fue similar o superior a los esquemas homólogos (dos vacunas iguales). En el caso de la combinación entre Sputnik V con Sinopharm, todavía hay que esperar los resultados”.
Uno de los puntos que más remarcan los especialistas es el de la importancia de completar cuanto antes el esquema de vacunación. Sobre esto, la médica clínica Mariana Lestelle apunta que “las primeras vacunas para prevenir el Covid-19 contaron con aprobación de emergencia a finales de diciembre del 2020, iniciándose en nuestro país la campaña ese mismo mes, cuando la variante predominante del SARS-CoV-2 era la original. Debido a que era un bien que demandaba el mundo, la producción de vacunas no avanzaba al ritmo de la necesidad de vacunación. Es por eso que en esa primera etapa, la consigna en el mundo (no sólo en nuestro país) era vacunar la mayor cantidad de personas posibles con una sola dosis, extendiéndose los intervalos interdosis”.
Lestelle describió que “ocho meses después, ante la aparición de nuevas variantes del virus, y en particular ante la variante Delta que es la que ha generado nuevos brotes en el mundo y que es mucho más contagiosa que la original, la necesidad actual es completar esquemas de vacunación, es decir tener las dos dosis de vacunas. Entonces, ante la posibilidad de contar con una segunda dosis, aunque ésta sea distinta a la primera dosis inoculada, no hay que esperar. Es necesario completar esquemas para robustecer la inmunidad dada por la primera dosis”.
En relación a si uno puede elegir entre la de AstraZeneca o la Moderna como segunda dosis, otra de las preguntas frecuentes de las personas, los expertos dicen que no. En todo caso, lo que se puede elegir es si se quiere esperar la disponibilidad del componente 2 de la vacuna Sputnik V o se acepta combinar. Si se acepta la combinación, hasta el momento, la segunda dosis que se ofrecerá será la de AstraZeneca o Moderna de acuerdo a la disponibilidad que tenga cada jurisdicción.
“Es vital completar esquemas para robustecer la inmunidad dada por la primera dosis”
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que no es necesario llamar a ningún lugar ni gestionar un nuevo turno, dado que los responsables del plan de vacunación de cada provincia se van a contactar para dar las opciones. Las diferentes jurisdicciones están convocando, en general, primero a aquellos que son población de riesgo (personas mayores y luego con comorbilidades) en orden según el tiempo que haya transcurrido desde que se dieron la primera dosis de la Sputnik V.
Muchas personas que se dieron la vacuna rusa y esperan por su segunda dosis se preguntan cuándo les va a tocar en caso de que decidan esperar. Para todos ellos, la respuesta de los expertos es simple: cuando esté disponible.
El martes pasado, es bueno recordar, el Centro Gamaleya informó que aprobó las muestras del segundo componente que habían sido producidas en Argentina por Laboratorios Richmond, por lo que se liberaron para su aplicación 150 mil dosis que ya estaban listas. Según lo previsto, Richmond podrá producir más de 3 millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto.
Además, los productores de Sputnik V comunicaron el miércoles pasado que durante agosto “se resolverán por completo todos los retrasos temporales en la entrega del segundo componente de la vacuna”. Esto se debe a que Sputnik V “ha establecido acuerdos de producción con fabricantes de 14 países y duplicará su capacidad en septiembre gracias a la asociación con grandes firmas como el Serum Institute of India”.
Otra pregunta que algunos se hacen es si existen antecedentes de esquemas heterólogos (combinados) para otras enfermedades. Sobre esta cuestión, Obieta detalla que “un ejemplo de esquema heterólogo para completar vacunas es lo que hacemos contra el neumococo; primero se da la de 13 serotipos y después se da la conjugada de 23 serotipos”. Además, recordó que “la Sputnik V es en sí un esquema heterólogo porque tiene dos componentes diferentes en primera y segunda dosis. También nos vacunamos cada año contra la gripe en base a los virus que están circulando y porque los anticuerpos caen, y seguramente se hacen con diferentes marcas de vacunas, así que los esquemas combinados ya tienen muchos antecedentes en cuanto a seguridad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí