

Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei, tras el acuerdo: "Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda con el swap”
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
Peaje en la Autopista La Plata: solo el 14% utiliza el pago manual camino a Capital Federal
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
La falla mundial de AWS: qué dijo Amazon sobre la interrupción del servicio que afectó internet
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las protestas de mujeres de Afganistán en las que las manifestantes reclamaron en estos días que se mantengan los derechos adquiridos durante los veinte años anteriores, hacen recrudecer los temores de que vuelva a ponerse en vigencia en la sociedad un código de convivencia muy duro para ellas. Las imágenes de un canal televisivo dejaron ver en una marcha pancartas con leyendas alusivas, una de las cuales decía “la sociedad de un solo sexo apesta”, en clara alusión a la rígida discriminación contra las mujeres que imponen los talibanes, un sector radicalizado, político y religioso del islamismo, considerado también como un grupo terrorista.
La protesta de las mujeres realizada en Mazar-e-Sharif se suma a otras concretadas en los últimos días en las principales ciudades de Afganistán, incluyendo Kabul, su capital. Pese a que en esta ocasión los talibanes, que recientemente derrocaron al gobierno y controlan el país, les prometieron a las mujeres que no perderían sus derechos, a través de pancartas y comunicados oficiales dejaron establecido que la llamada Sharia o ley islámica será la línea que tendrán en cuenta, en la que se determinan reglas y costumbres extremadamente duras con las mujeres.
Si bien la comunidad internacional mayoritaria ya se expidió en forma contraria a esta alternativa, los talibanes siguen apretando clavijas para aplicar esa ley. Las presidentas de Eslovaquia, Islandia, Grecia, Georgia, Estonia y Moldavia, así como las primeras ministras de Dinamarca, Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda y Lituania realizaron un llamamiento conjunto en el que instaron a los talibanes a respetar los derechos de las mujeres y niñas en Afganistán tras la toma del poder.
Cabría agregar que este tipo de resistencias y de expresiones públicas de descontento son algo inédito para los talibanes, que reprimieron sin piedad cualquier oposición durante su anterior Gobierno entre 1996 y 2001. Sin embargo, los observadores señalan que sería vital que se generen en el resto de las naciones movimientos más amplios y continuados de respaldo hacia las mujeres de Afganistán.
Una asociación de mujeres de Afganistán aludió semanas atrás a las prohibiciones dirigidas a ellas, en base a las interpretaciones radicales de los talibanes. Entre otras aludieron a una completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares, salvo médicas y enfermeras; prohibición de cerrar tratos con comerciantes masculinos; prohibición de ser tratadas por médicos masculinos; prohibición de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibanes han convertido las escuelas para mujeres en seminarios religiosos); las mujeres deben llevar burka que las cubra de la cabeza a los pies; aplicación de azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas del régimen talibán o contra las mujeres que no vayan acompañadas de su mahram (pariente directo masculino).
Además se establece lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio; prohibición de usar maquillaje; prohibición de hablar o estrechar las manos a varones que no sean su mahram; prohibición de reír en voz alta; prohibición de llevar tacos, que pueden producir sonido al caminar (el argumento es que un varón no puede oír los pasos de una mujer); prohibición de subir a un taxi sin su mahram; prohibición de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo; .
LE PUEDE INTERESAR
Uruguay y China, de la expectativa a la posibilidad
LE PUEDE INTERESAR
La inquietud de los socios del Mercosur
Es de esperar que los derechos humanos, que son de alcance universal y no excluyen a nadie, sean respetados finalmente en Afganistán, garantizándole a millones de mujeres las igualdades que demandan y merecen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí