
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El anuncio de Uruguay sobre el inicio de negociaciones con China para buscar un acuerdo bilateral de libre comercio, fue recibido con cautela e “inquietud” por algunos integrantes del Mercosur, que blande la regla del consenso para tratados con países extrazona.
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Euclides Acevedo, dijo que Asunción “observa con inquietud esta decisión”, y aseguró que el tema será tratado en la reunión del Consejo del Mercado Común -el máximo órgano del bloque- los próximos 22 y 23 de setiembre.
“Paraguay sigue sosteniendo su posición de ser fiel a lo establecido en el tratado fundacional y en el protocolo de Ouro Preto” sobre la unanimidad en las decisiones del grupo, subrayó el canciller.
No obstante, matizó que aún “no se ha iniciado la negociación (de Uruguay) con China. Simplemente se ha expuesto la voluntad de iniciar las negociaciones”.
En este sentido, similar respuesta brindó la Cancillería de Brasil ante una consulta. “Es un anuncio preliminar del gobierno de Uruguay. Aún no se han visto elementos concretos”.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores evaluará el tema y se manifestará oportunamente”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
40 años sin Balbín: el desafío de la unión nacional
LE PUEDE INTERESAR
La apertura de actividades, un paso positivo para los clubes de barrio
Argentina, en tanto, reiteró su postura. “En el Mercosur se negocia en bloque, no un país individualmente”. Así lo indicó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Si bien Kulfas matizó que de parte del gobierno de Alberto Fernández todavía “no hay una posición en particular” sobre el anuncio, y que “Uruguay es un país soberano (y) puede tomar la decisión que le parezca más conveniente”, consideró que la decisión de Montevideo podría dejarlo fuera del bloque.
“Uruguay puede hacer un acuerdo bilateral con China por afuera del Mercosur o puede seguir en el Mercosur. La normativa del Mercosur es muy clara, los acuerdos se hacen en bloque, no de manera unilateral”, señaló. “Estaremos observando a ver qué es lo que hace”, advirtió.
En los últimos meses, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou ha chocado duramente en más de una ocasión con su par de Argentina por este punto.
El 26 de marzo, en un encuentro virtual al cumplirse 30 años de la fundación del bloque, Lacalle Pou había dicho que el Mercosur “no puede ser un lastre” que impida el avance comercial de su país, a lo que Fernández contestó que si Argentina era considerado un lastre, “que tomen otro barco”.
La flexibilización del bloque para poder negociar acuerdos bilaterales con terceros y no en grupo es una vieja aspiración de Uruguay que ha generado rispideces entre los socios, aunque actualmente es acompañada por Brasil.
Lacalle Pou anunció en julio que su gobierno buscaría acuerdos comerciales bilaterales por fuera del Mercosur, pese a una decisión adoptada en el año 2000 por la que los socios del bloque acordaron contar con la anuencia de sus contrapartes para sellar negociaciones con terceros países.
El martes a la noche, el mandatario informó en conferencia de prensa que China había aceptado formalmente avanzar en un TLC cuando, hasta ahora, Pekín se había negado a negociar un acuerdo con Uruguay si alguno de los demás integrantes del Mercosur se pronunciaba en contra.
El proceso comenzará con un estudio de factibilidad, etapa que ambos gobiernos esperan culminar antes de fin de año. De llegar a un resultado positivo, la fase siguiente sería la redacción de un TLC.
Consultado el martes sobre las reacciones que podían esperarse de sus socios por el anuncio, Lacalle Pou consideró que “si genera un poco de incomodidad, va a ser nada más y nada menos que un poco de incomodidad”.
China es desde hace años el principal destino de las exportaciones uruguayas. De acuerdo al instituto público-privado Uruguay XXI, mientras a comienzos de los años 2000 las ventas hacia China representaban el 5 por ciento de las exportaciones, en 2020 alcanzaron los 2.157 millones de dólares, lo que representa casi el 30% de las exportaciones totales.
Los tres principales productos uruguayos comprados por el país asiático son carne bovina, soja y celulosa. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí