Muerte materna: el Covid es hoy su primera causa

En lo que va del año ya produjo 67 decesos en la Provincia, donde las autoridades sanitarias señalan que su mortalidad duplica a la registrada en la epidemia de gripe A

Edición Impresa

Aunque en los últimos diez años la tasa de mortalidad materna viene bajando en el país gracias a un mayor trabajo de prevención, la pandemia podría haber cambiado radicalmente esta situación. Al menos eso es lo que ha comenzado a verse ya en la Provincia de Buenos Aires, donde las autoridades sanitarias registran un aumento de casos por causa del Covid.

El fenómeno fue reconocido oficialmente por primera vez días atrás al publicarse la “Recomendación de vacunación Covid-19 para personas gestantes”, una guía del Ministerio de Salud bonaerense donde se advierte que el coronavirus constituye ya “la primera causa de muerte materna para el año en curso” en territorio provincial.

“En lo que va del año ya hay 67 muertes maternas por Covid, casi duplicando la cantidad de muertes maternas durante la pandemia de la gripe H1N1, lo cual representa un alto número”, confirmaron desde el Ministerio de Salud.

Si bien al principio de la pandemia las embarazadas no eran consideradas como un grupo de riesgo frente al Covid y presentaban, en la mayoría de los casos, infecciones leves, con la llegada de la segunda ola, el aumento de contagios y la circulación de nuevas cepas la situación cambió.

“El Covid sin dudas va a hacer subir los indicadores de muerte materna en el país, como vimos en 2009 con la propagación de la Gripe A. En Argentina empezamos a ver esta cuestión entre abril y mayo de este año”, explica el médico obstetra Roberto Casale, quien señala que se trata de un fenómeno global registrado ya en algunos estudios científicos.

Tal es el caso de “Morbilidad y mortalidad materna y neonatal entre mujeres embarazadas con y sin infección por Covid 19”, una investigación que abarcó a más de dos mil embarazadas de dieciocho países, según la cual las contagiadas tuvieron mayor riesgo de preeclampsia (o presión arterial alta durante el embarazo), infecciones severas, internaciones en unidades de terapia intensiva y mortalidad.

Esta investigación mostró a su vez que la fiebre y la falta de aire derivan en “complicaciones neonatales”, como la prematuridad y el bajo peso. Y que “el 13% de los bebés de las mujeres positivas también dieron positivo”.

“Hay publicaciones de otros países latinoamericanos que ya hablan del Covid como una causa indirecta del aumento de la mortalidad materna”, señala la médica ginecóloga Analía Blanco, quien atribuye el fenómeno al hecho de durante la pandemia “se vieron afectados los controles prenatales, tanto como el control de la natalidad, porque muchos de los servicios anticonceptivos no se encontraban disponibles o porque las mujeres no contaban con los medios para pagar la anticoncepción”.

Fue en este contexto que ya a fines del año pasado la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los gobiernos a incluir a las embarazadas en los planes de vacunación y así se hizo en febrero pasado en nuestro país.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE