EN PANDEMIA SE AGRAVÓ EL CUADRO DE PERSONAS QUE SUFREN DE DOLORES DE CABEZA / rawpixel, freepik
Día 2 | El jury a la jueza Makintach en La Plata: por falta de luz, se suspendió la audiencia
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
El Gobierno inicia ronda de reuniones con gobernadores en busca de acuerdos
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es el trastorno neurológico más prevalente, aunque lo sufren más las mujeres que los varones, y es considerado también como un importante factor de discapacidad
EN PANDEMIA SE AGRAVÓ EL CUADRO DE PERSONAS QUE SUFREN DE DOLORES DE CABEZA / rawpixel, freepik
De acuerdo a las estadísticas internacionales, más del 90% de la población mundial sufrió un dolor de cabeza en algún momento de su vida, y en nuestro país los estudios indican que en tiempos de pandemia, se agravó el cuadro de las personas que sufren de dolores de cabeza intensos. Es por esto que, en el marco de la Semana de la Cefalea, que se desarrolla todos los años en septiembre impulsada por la Sociedad Neurológica Argentina (SNA), distintos especialistas hicieron hincapié en la importancia de saber diferenciar entre la migraña y la cefalea tensional, “lo que se vuelve fundamental en tiempos de estrés y cambio de rutinas a raíz de la pandemia de coronavirus”.
“La migraña -explica la neuróloga Gabriela Ferreti - es el dolor a mitad de la cabeza, dolor de característica pulsátil, molestia a la exposición de luz y molestia por la presencia de ruidos, náuseas y/o vómitos, que nos suele interrumpir la actividad, y puede tener síntomas que nos “avisan” que está por aparecer una crisis (aura), mientras que la cefalea tensional se caracteriza por ser un dolor en toda la cabeza con predominio de la frente y las sienes, como una “vincha” que no interrumpe actividad y no tiene aura”.
En Argentina, el último estudio de Prevalencia de la Migraña reveló que un 9,5% de las personas encuestadas “fueron consideradas migrañosas”, y de ese porcentaje el 40% consideró al estrés como el desencadenante de los dolores de cabeza, que pueden durar entre 2 y 72 horas.
De acuerdo a las observaciones de distintas obras sociales, esta patología es el segundo trastorno neurológico más prevalente, después de la cefalea de tipo tensional, con una proporción de mujeres a hombres de 3:1, y con una tasa anual estimada de aproximadamente 15% en la población general, siendo además que es común también tener antecedentes familiares de migraña, con una heredabilidad estimada de alrededor del 42%.
“El índice de migraña alcanza su punto máximo entre las edades de 35 y 39 años, y alrededor del 75% de las personas afectadas informan la aparición de esta afección antes de los 35 años”, destacó por su parte la doctora Valeria El Haj, quien detalló que “la migraña también afecta a niños, aunque en menor proporción, y estudios poblacionales muestran una prevalencia anual de alrededor del 7% entre los niños en edad escolar”.
Para la doctora Ferreti, en tanto, “cuando se tiene dolor de cabeza hay que anotar su intensidad en una escala de uno al 10, siendo el ciclo menstrual, alcohol y estrés los factores que más inciden. También, hay que prestar atención a cuánto tiempo duró el dolor en esa oportunidad, si se debió suspender la actividad que se estaba realizando o no, y si se había tomado algún medicamento previamente, así como también su dosis”.
LE PUEDE INTERESAR
El viaje de egresados toma color
LE PUEDE INTERESAR
Siguen en descenso muertes y contagios
“Pero los dolores de cabeza -añadió la neuróloga - se presentan a lo largo de toda la vida y en todas las personas. La gran mayoría se debe a episodios aislados sin enfermedad demostrable, en otros casos se repiten las crisis y si bien no hay daño neurológico, afecta sensiblemente la calidad de vida de quien lo padece”.
Según describen los especialistas, las características clínicas generales de la migraña son “ataques recurrentes de cefalea de intensidad moderada a severa, con una duración variable de 4 a 72 horas, y los síntomas más comunes que pueden acompañarla son náuseas, vómitos, fotofobia (molestia a la luz) y fonofobia (molestia por los ruidos).
Norberto Raschella, del Hospital Universitario Austral, explicó que “la migraña es la segunda causa en frecuencia de las cefaleas primarias, después de la de tipo tensional. A la migraña se la considera una de las principales causas de ausentismo laboral, y el impacto que causa en la calidad de vida del paciente puede ser lo suficientemente importante como para requerir una debida atención, con tratamientos individualizados según el tipo de migraña de cada paciente, el impacto que esta genera en su calidad de vida, y sus características personales”.
En este marco, el equipo de neurólogos de la Clínica de Cefaleas del Instituto Fleni analizó la situación de más de 300 pacientes con migraña durante un mes a fin de evaluar el impacto de la pandemia en pacientes con diagnóstico de migraña, y según los resultados se observó que el 50% de los pacientes empeoró su cefalea, mientras que un 28,95% se mantuvo estable y un 21,5% mejoró. Entre los pacientes que empeoraron, el 28,68% de los casos se debió a causas laborales, y el 23,77% a motivos anímicos.
“El índice de migraña alcanza su punto máximo entre las edades de 35 y 39 años”
A la migraña se la considera una de las principales causas de ausentismo laboral
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí