Jardines maternales alertan por dificultades para recuperarse y piden que el IPS condone deudas del 2020
| 30 de Septiembre de 2021 | 10:41

La recuperación económica tras los embates de la pandemia pareciera por estos meses ser una utopía para los jardines maternales de la Provincia. Ya en 2020 el sector expuso distintas dificultades para afrontar sus compromisos monetarios por la falta de recursos en un contexto de aislamiento social. Pero este año -afirman- la crisis se acentuó. Los motivos que deslizan es que no han podido recuperar la matrícula de prepandemia y a su vez se hace imposible afrontar las deudas contraídas el año pasado para evitar que las instituciones cierren definitivamente sus puertas.
La propietaria de la institución maternal Rayito de Sol de la localidad de Vicente López y fundadora de un grupo que reúne a otros propietarios de la Provincia (Escuelas Comprometidas), Adriana Etcheverry, afirmó que "el impacto de la pandemia es muy grave".
"Como escuelas maternales transitamos la pandemia sin niños. Sin embargo el IPS nos siguió exigiendo el aporte, que es muy dañino porque en cuanto no pagás tenés intereses leoninos. Sin embargo las escuelas enfrentamos nuestra deuda", planteó la propietaria de la institución.
"En concreto estamos pidiendo que el IPS tenga esta consideración sectorial y conceda la excepción de la deuda a las escuelas maternales", destacó sobre el principal inconveniente que afrontan en el 2021.
Etcheverry explicó que "las condiciones de la moratoria implican un plan de facilidades interesantes de 24 y 48 cuotas sin intereses, pero para afrontar la deuda del 2020 no tenés que dejar de pagar el 2021, no podés tener demoras porque de lo contrario se te cae la moratoria". En ese sentido, expresó que el plan del IPS "es muy pesado para un maternal".
Asimismo, consignó que "en otros niveles las escuelas privadas siguieron cobrando el subsidio, pero nosotros por no ser un nivel obligatorio no, con lo cual queremos remarcar que dependemos de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia y somos parte de la curricula".
Sobre el rol de las escuelas maternales comento que "brindamos educación a niños de 45 días a dos años y es un nivel que no es obligatorio pero que forma parte del sistema de enseñanza oficial de la DGCyE". "Tenemos 8 ó 9 alumnos por sala, con dos o tres maestras que forman parte del sistema educativo provincial", detalló. Según señaló, "los padres pueden decidir si cuando van a trabajar a sus hijos los cuida una tía, un familiar o el maternal. Con la crisis las familias se dieron de baja y ese bebe necesita una mirada por mas que trabajes en casa, porque no sólo es crianza sino que hay un proyecto educativo por el que atraviesa".
Sin embargo, añadió, "las escuelas maternales no se pueden recuperar, las matriculas están en un nivel muy bajo, por eso pedimos que consideren la situación de las escuelas maternales como una excepción". En concreto, planteó que "necesitamos la condonación de la deuda de los maternales, muchos no han podido seguir y cerraron durante la pandemia".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE