Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Julio de 2025: el tercero más caluroso en el mundo

Así lo indicaron científicos de la Unión Europea, quienes destacaron que las altas temperaturas afectaron ecosistemas y favorecieron fenómenos climáticos extremos

Julio de 2025: el tercero más caluroso en el mundo

Incendios en Grecia, uno de los desastres naturales provocados por las altas temperaturas/AP

8 de Agosto de 2025 | 03:45
Edición impresa

El mundo registró en 2025 su tercer julio más caluroso tras dos años de temperaturas récord para ese mes, aunque varias regiones se vieron devastadas por climas extremos, informó ayer el servicio europeo de monitoreo climático.

Intensas lluvias causaron inundaciones en Pakistán y el norte de China, mientras Canadá, Escocia y Grecia enfrentaron incendios y varios países de Asia y Escandinavia registraron temperaturas récord en julio.

“Dos años después del julio más caluroso en registro, se rompió una cadena de temperaturas récord mundiales”, dijo en un comunicado Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático Copernicus, de la Unión Europea.

“Pero eso no significa que el cambio climático haya terminado. Seguimos presenciado los efectos de un mundo que se calienta”, agregó.

Julio tuvo una leve baja comparado con el mismo mes de los dos años previos, con un promedio de 1,25 ºC encima de la era preindustrial (1850-1900).

No obstante, ese incremento aparentemente pequeño fue suficiente para hacer que tormentas, olas de calor y otros fenómenos climáticos fueran más mortales y destructivos.

“Presenciamos en julio los efectos de un mundo que se calienta en eventos como las olas de calor extremo y las inundaciones catastróficas”, señaló Buontempo.

El mes pasado, la temperatura excedió los 50 ºC en el Golfo, Irak y, por primera vez, Turquía, mientras aguaceros torrenciales mataron a cientos de personas en China y Pakistán.

En España, más de mil muertes se atribuyeron al calor de julio, la mitad que el mismo período de 2024, según un organismo público.

La principal fuente del CO2 que provoca el aumento de temperatura es la quema de petróleo, carbón y gas para generar electricidad.

“A menos que estabilicemos rápidamente las concentraciones de gas de efecto invernadero en la atmósfera, tendremos que esperar no solo nuevas temperaturas récord sino también el agravamiento de su impacto”, advirtió Buontempo.

Más de la mitad de Europa y la región del Mediterráneo experimentaron las peores condiciones de sequía en la primera parte de julio desde que comenzó el monitoreo en 2012, según un análisis de la AFP con datos del Observatorio Europeo de Sequías.

En contraste, las temperaturas estuvieron por debajo de lo normal en América del Sur y Norte, India y partes de Australia y África, así como la Antártida.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla