Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

VIVO. Nueva expedición del Conicet en el fondo del mar con más hallazgos sorprendentes

Mirá el streaming del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, que investiga la biodiversidad marina en las profundidades del cañón submarino de Mar del Plata

8 de Agosto de 2025 | 09:43

Escuchar esta nota

El Conicet realiza una nueva expedición en el fondo del mar. La transmisión en vivo que es furor muestra nuevos y sorprendentes hallazgos en el cañón submarino de Mar del Plata.

En esta jornada, la estación está ubicada en la pared que separa ambos brazos del cañón, y el equipo científico asciende desde el fondo siguiendo una cresta, enfrentando fuertes corrientes que hacen aún más desafiante la tarea. La transmisión en vivo muestra en detalle la búsqueda y recolección de invertebrados, peces, muestras biológicas, agua, sedimentos y ADN ambiental.

Por ejemplo, durante la madrugada de este viernes, las cámaras captaron una figura blanca brillante que apareció entre la oscuridad pero segundos más tarde desapareció. El instante quedó registrado en el streaming y el fragmento comenzó a circular rápidamente en redes sociales, donde se generaron varias interpretaciones. Muchos se lo tomaron con humor y hablaron de “un patronus”, haciendo alusión al ciervo luminoso de la saga Harry Potter. También compararon la figura con distintos objetos o criaturas.

Según se ve en el video, se trata de una figura con contornos irregulares y aspecto casi etéreo, que aparece flotando en el agua antes de desaparecer por completo. La imagen no dejó de sorprender a los usuarios por ser algo extraña y además por su corta duración, por lo que multiplicó la curiosidad del público.

“Algunos están preguntando por lo que apareció en el minuto 38. No estoy seguro, pero parecería ser una casa de mocos de organismos que crean una especie de vivienda y viven en su interior. Se refugian ahí y, cuando aparece un depredador, suelen abandonarla y formar una nueva”, explicó más tarde unos de los expertos que participa de la transmisión tras la catarata de especulaciones que se hacían en los comentarios. 

Otros hallazgos extraños del Conicet

Cabe recordar que días atrás se anunció que, por primera vez en aguas argentinas, se encontró un ejemplar del fascinante pulpo "Dumbo", una especie que habita en las profundidades abisales. Según se supo, el robot submarino ROV SuBastian logró captar imágenes de un cefalópodo rosado nadando a 3.781 metros de profundidad, en un entorno sin luz y con temperaturas de apenas 2°C.

"Fue una observación absolutamente extraordinaria. Es la primera vez que se documenta en aguas de la Argentina un individuo de este tipo, y tiene una coloración rosa que es muy infrecuente en la literatura", expresó el biólogo e investigador principal, Santiago Krapovickas.

El pulpo, del género Grimpoteuthis, es conocido popularmente como "Dumbo" por las aletas que tiene a los costados de su cabeza, similares a las orejas del famoso elefante de Disney. por apariencia y defensa, también se lo llama "paraguas" por la membrana que conecta sus brazos. Carece de bolsa de tinta y se defiende cambiando de color y moviéndose con discreción. Además su sangre es rica en cobre (hemocianina) y tiene un tono azul, lo que le permite transportar oxígeno de manera eficiente en ambientes fríos y con poco oxígeno. Se informó que se alimenta de pequeños moluscos, gusanos y crustáceos, que ingiere enteros.

Este descubrimiento se suma a los realizados este viernes, lo que amplía el conocimiento sobre la biodiversidad en el mar argentino y confirma que las zonas abisales siguen guardando especies poco conocidas para la ciencia.

Así se captan las imágenes a casi 4000 metros de profundidad

El Conicet contó que la expedición se trata de un trabajo conjunto que se realiza a través de un vehículo que se opera de forma remota. Este dispositivo es capaz de capturar imágenes submarinas y tomar material sin alterar el entorno.

El robot submarino captura imágenes en ultra alta definición y recolecta muestras biológicas y geológicas con un impacto mínimo sobre el ecosistema. Según se informó, es la primera vez que este tipo de tecnología se emplea en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla