

archivo
La antesala del macabro crimen de Pedro Pablo Mieres y las pruebas que complican al único detenido
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
RICARDO ROSALES
RICARDO ROSALES
Las elecciones tiñen toda la actividad económica y financiera de la última semana, no existiendo otro tema de conversación que las especulaciones sobre el resultado de las PASO y su impacto posterior: suba de las acciones, de la paridad de los bonos, de expectativas por un resultado desfavorable para el gobierno de Alberto Fernández y de un inevitable acuerdo con el Fondo Monetario Internacional hacia fines de año o los primeros meses del 2022. Los mercados -se dice- anticipan, aunque también sobreactúan y muchas veces se equivocan en estas apuestas de corto plazo, más aún cuando están metidos en el medio de una batalla electoral. Exposiciones exclusivas para clientes de bancos y agentes bursátiles, algunas más reservadas que otras, de analistas financieros y consultores top, con pronósticos que casi todos terminan en la duda si el frente K gana por poco o pierde en la Provincia, al que se sumó últimamente si existe o no posibilidad que el oficialismo pierda el quórum propio en el Senado.
Se trata de ejercicios –la mayoría- donde se conjetura sobre el futuro económico inmediato, se presentan los últimos datos financieros, pero la atención de los clientes e inversores se detiene finalmente en un gráfico –reiterativo en todas esas presentaciones- que resumen la intención de voto de las PASO de las 15 encuestas más significativas para el mercado. Y si bien no todos dicen creer en lo que surge de esas encuestas, terminan por sesgar todos los pronósticos: “Son muy malas – aclaran- pero mejor que preguntar a cuatro amigos lo que va a pasar”. Quizás sería más adecuado centrarse en la información dura o tomar las opiniones que surgen de documentos oficiales, menos permeables a los vaivenes políticos o la especulación electoral. En este sentido, el dato más relevante de los últimos días fue la pérdida de reservas del Banco Central, acompañado de un informe del FMI que tiene algunas semanas de antigüedad pero es bastante claro respecto a que opina el staff del organismo sobre la crisis de la Argentina.
Uno de los habituales informes anuales del organismo, de principios de agosto, llamado “Informe del Sector Externo”, que evalúa la cuenta corriente, los flujos de capitales y las reservas internacionales de las principales economías del mundo, dice en el capítulo argentino, que el país necesita “un plan macroeconómico y estructural creíble y sólido que pueda ser respaldado por la comunidad internacional” que además considere “un desarme gradual” del cepo cambiario y “ reformas estructurales” para alentar la inversión y las exportaciones. No es nada nuevo y para abundar, es lo mismo que dijo el Departamento del Tesoro en un comunicado, tras una reunión por zoom que mantuvo el ministro Martín Guzmán con el segundo de ese organismo, Wally Adeyemo, a mediados de junio. La novedad es que lo que pueda ocurrir con los comicios en el país, poco y nada modifican el diagnóstico del organismo internacional sobre qué debe hacer la Argentina para llegar a un acuerdo.
El informe insiste sobre otros aspectos también conocidos, aunque es interesante recordarlos como marcar que es “esencial” un ajuste fiscal que debe ser “favorable al crecimiento” y políticas monetarias “prudentes”, la recuperación de las reservas internacionales y el acceso a los mercados. Sobre el cepo, acepta que es necesario en el corto plazo pero aclara que se debe desarmar y que “no sustituye las políticas macroeconómicas para abordar los desequilibrios subyacentes”. Finalmente reitera que “las perspectivas de acceso a los mercados a mediano plazo dependerá de la aplicación de un sólido plan de reformas macroeconómica y estructural”. Los mercados localmente y quizás una parte de los externos, creen que el gobierno de Alberto F. cerrará finalmente un acuerdo con el FMI, debido a que es imprescindible para el país refinanciar su deuda y no caer en default en los primeros meses del año próximo. Quizás esos pronósticos sean correctos pese a la pirotecnia electoral, aunque otra pregunta surge de esa posibilidad: ¿Qué programa presentará la Argentina?¿Y de qué magnitud será el ajuste?, debido a que los desequilibrios se amplifican con cada semana de fiesta electoral.
La última información de las reservas del Banco Central y la renovación de la deuda en pesos que licita el gobierno todos los meses, continúan dando señales de alerta y de la magnitud de la crisis argentina. Las reservas cayeron más de US$ 500 millones la semana pasada, con una posibilidad de que el cepo vuelva a reforzarse con más restricciones y la brecha cambiaria se amplíe más. Los analistas de mercado estiman la intervención actual del Banco Central en unos US$ 20 millones diarios con una proyección de US$ 400 mensuales que es imposible de sostener hasta los comicios de mediados de noviembre; otros US$ 1.000 mensuales son necesarios para las importaciones y no se frene la actividad productiva local. El ingreso de divisas por exportaciones, por otro lado, es muy exiguo: el IERAL estima que el 80% de las exportaciones del complejo agroindustrial se completaron en agosto, quedando para unos US$ 2.500 millones para el tercero y cuarto trimestre. Son números muy apretados, podrían ser un poco más o un poco menos, con reservas en cero o cerca de cero hacia fines de año, con desequilibrios que desembocarán en una crisis de mayor o un ajuste de magnitud superior.
LE PUEDE INTERESAR
Inquietud de pediatras y nutricionistas por un auge de la obesidad infantil
LE PUEDE INTERESAR
Antivacunas que le ganaron al Estado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí