Durísimo artículo del Financial Times sobre Argentina y la negociación con el FMI por la deuda
| 11 de Enero de 2022 | 09:39

Un durísimo artículo publicó hoy el prestigioso diario británico Financial Times sobre la negociación de Argentina y el Fondo Monetario Internacional por la deuda. A 20 días de que se cierre el plazo para cerrar un posible acuerdo, el especializado medio analizó que ve “pocas señales de progreso” en torno a un entendimiento entre la administración de Alberto Fernández y el organismo.
La nota periodística comienza diciendo que “Argentina, nuevamente, corre el riesgo de ser cortado por las instituciones financieras internacionales y retirarse al aislamiento mientras el Gobierno peronista de izquierda lucha por encontrar apoyo para un nuevo acuerdo”. En ese sentido agrega que “después de 18 meses de conversaciones inconclusas” no se llegó a un acuerdo para reestructurar la deuda.
Pero una de las frases más duras vino después ya que afirma que “cualquier confrontación también dejaría al país, miembro del G20 y gran exportador de granos, y que ha sido rescatado 21 veces en seis décadas, un paria financiero internacional”. Asimismo sostiene que “la propuesta de Guzmán (ministro de Economía) presentada a los gobernadores apuntaría a un presupuesto equilibrado para 2027, resistiendo los llamados del FMI de recortes más rápidos en el gasto y los subsidios”, al tiempo que resaltó la decisión de continuar imprimiendo dinero del Banco Central para financiar el déficit durante al menos cinco años más, “lo que impulsará la inflación”.
El artículo, firmado por la columnista Lucinda Elliot, afirma que “Argentina debe pagar al FMI USD 2.800 millones a finales de marzo, y los analistas no ven otra opción que asegurar un nuevo acuerdo con el prestamista porque el Gobierno carece de reservas internacionales para realizar el pago. Las reservas netas de divisas han caído por debajo de los USD 6.900 millones, según Morgan Stanley, de los cuales sólo USD 400 millones son líquidos”. Y advierte: “El gobierno de Fernández también debe enfrentarse a los partidarios de la línea dura dentro de sus propias filas, que se resisten a los recortes propuestos en el gasto y los subsidios del gobierno. Creen que el acuerdo original con el FMI rompió las reglas del Fondo -el FMI lo niega- y que el prestamista debería conceder a Argentina un trato favorable en cualquier nuevo acuerdo”.
También indica que “mientras los ánimos entre los peronistas y la oposición se agravan, la economía se resiente. El balance del banco central se ha deteriorado notablemente. Las reservas netas han caído por debajo de los 7.000 millones de dólares y más de 1.000 millones de dólares han salido del sistema bancario privado sólo en los dos últimos meses, según datos oficiales y del mercado”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE