“Bufones de la risastencia” llegó a Cine.Ar y YouTube

Edición Impresa

El largometraje documental “Bufones de la risastencia”, de Patricio Escobar, que desde hace un año viene proyectándose en espacios culturales comunitarios bonaerenses, se puede ver en Cine.ar y en el canal de YouTube Artó cinebufón.

El filme visita la historia y el presente de los bufones, unos personajes que para Escobar “son capaces de hacernos reír pero también de hacernos pensar y despertar conciencias”, según subrayó.

“Al interiorizarme en los bufones y en su larga tradición tanto europea como en la de los pueblos originarios, donde siempre aparecía alguien para romper la normalidad, siento que reconocí algo bufonesco en mi cine”, confió el cineasta ligado al documental político.

El realizador y comunicador es autor de “La crisis causó dos nuevas muertes” (2006, junto a Damián Finvarb), “¿Qué democracia?” (2013), “Sonata en Si Menor” (2014), “Bienaventurados los mansos” (2017), y “Antón Pirulero” (2018). Y viene de hacer cámara en “Diciembre”, filme de Alejandro Bercovich y César González lanzado a 20 años del estallido de diciembre de 2001.

“Bufones de la risastencia” reúne a los bufones locales Microbio Bufonetta (Mariano Fernández), Marga Peloso (Huilén Medina Senn), Nariz (Lucia Snitcofsky), Bufona del Río (Eleonora Valdez) y Lamilica (Malena Vieytes) y suma entrevistas al español Leo Bassi, el chileno Andrés del Bosque, Enrique Symns y Joaquim Elias.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE