Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |MARCHA ATRÁS

Ahora Stiglitz dice que exageró al hablar de “milagro argentino”

Ahora Stiglitz dice que exageró al hablar de “milagro argentino”

Joseph Stiglitz

23 de Enero de 2022 | 02:35
Edición impresa

Ante la crítica de economistas académicos y profesionales al artículo en el que habló del “milagro argentino” del Covid y elogió calurosamente la política económica del gobierno de Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán, su discípulo en la Universidad de Columbia, Joseph Stiglitiz dijo que haber usado la palabra “milagro” pudo haber generado la controversia y reacciones negativas de sus colegas.

Consultado por teléfono por la agencia Bloomberg, Stiglitz, premio Nobel de Economía 2001, recordó que él contribuyó a acuñar el “milagro del sudeste asiático” en los años 90s y que también entonces fue criticado. “Si uno usa esa palabra está invitando a la crítica”, reconoció, pero insistió en criticar a uno de sus críticos, Federico Sturzenegger -quién había expresado su asombro por el artículo de Stiglitz- por su rol de presidente del Banco Central en la etapa inicial del gobierno de Mauricio Macri.

Inflación

Además, Stiglitz dijo que en su extenso artículo no hizo referencia a los problemas de inflación en la Argentina porque tenía un espacio limitado para expresarse y quería enfocarse en la economía real.

Los elogios de Stiglitz a las gestiones kirchneristas se remontan a 2003, cuando el entonces gobierno de Néstor Kirchner financió el lanzamiento del Argentina Observatory de la New School Univeristy de Nueva York. Del acto participaron Cristina Fernández de Kirchner, el propio Stiglitz, el economista Martín Abeles y el actual ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

En una ocasión, en agosto de 2012 en la Casa Rosada, Cristina recordó que Stiglitz, que la había precedido en el uso de la palabra, había explicado el caso de manipulación de la Libor, una tasa de interés en el mercado de Londres, y concluyó “si vamos a truchar, truchemos todos”, en lo que fue tal vez el reconocimiento más expreso de la falsificación de las estadísticas del Indec, iniciada en enero 2007, en el último año de gobierno de Néstor Kirchner.

El reciente artículo de Stiglitz fue refutado en Project Syndicate, el portal de artículos de opinión en el que fue originalmente publicado, por economistas como William Buiter y Anne Sibert, profesores de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Londres, respectivamente, y el exministro de Economía de Chile, Andrés Velasco, profesor de Harvard, y el economista argentino Eduardo Levy Yeyati, decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad di Tella y profesor invitado en Harvard.

El artículo de Buiter y Sibert se titula “El problema con la Argentina”. El de Velasco y Levy Yeyati, “El milagro imaginario de la Argentina”.

Ambos critican severamente el artículo de Stiglitz. Según Buiter y Sibert, más que haber protagonizado un “milagro”, la Argentina “va camino a otro desastre económico”. Ambos economistas repasan la recesión y rebote del PBI argentino en 2020 y 2021 y notan que si bien la recesión a causa de la pandemia “atenuó la inflación en la segunda mitad de 2020, la recuperación llevó la tasa anual de nuevo al 50,9% para fines de 2021, a pesar de los periódicos congelamientos de precios y los topes a las exportaciones de ciertos productos cárnicos y granos impuestos por el gobierno. Una tasa de inflación del 50% no es sostenible ni económica, ni social, ni políticamente. Pero reducirla exige austeridad fiscal, lo que significa atravesar un período de crecimiento por debajo del potencial y mayor desempleo”.

El costo económico y social de reducir la inflación suele ser más bajo cuando las autoridades son creíbles. Ese dicen, “no es el caso de la Argentina”. Además, apuntan que la tasa de interés real negativa (inferior a la inflación) y el retraso del tipo de cambio oficial durante 2021, dos pilares de la política económica de Fernández y Guzmán, harán muy difícil estabilizar la economía.

Por otra parte, agregan, “los controles rígidos de capital y del tipo de cambio para impedir pérdidas de reservas de moneda extranjera sólo han tenido un éxito limitado”, precisando que las reservas internacionales netas del Banco Central son de solo USD 3.200 millones, las reservas líquidas son aún más bajas y la brecha cambiaria es superior al 100 por ciento.

“Coincidimos con Stiglitz en que las negociaciones del FMI con Argentina desde 2018 han sido profundamente erradas”, dicen Buiter y Sibert, quienes juzgan “incomprensible” que el FMI haya puesto tanto dinero a disposición del país, pero definen la negociación actual como una “fachada” detrás de la cual “se asoma otro default soberano a partir de 2024″.

Según Buiter y Sibert, los controles de capital y del tipo de cambio para impedir la pérdida de reservas no impidieron que las reservas internacionales netas del Banco Central sean hoy de solo USD 3.200 millones, las reservas líquidas sean aún más bajas y la brecha cambiaria sea superior al 100 por ciento.

Además, recuerdan la alta informalidad laboral de la Argentina y que el país ocupa el puesto 78 entre 189 en el índice de Percepción de la Corrupción más reciente de Transparencia Internacional, el 83 sobre 141 en el índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial y el 126 sobre 190 en el último ranking Doing Business del Banco Mundial. “Las instituciones políticas y económicas de Argentina necesitarán una reforma fundamental si el país pretende alcanzar sustentabilidad fiscal, baja inflación y crecimiento económico distribuido equitativamente a una tasa garantizada por sus ricos recursos de capital natural y humano. Todavía estamos esperando ese milagro”, concluyen Buiter y Sibert.

Velasco y Levy Yeyati, en su respuesta al “milagro imaginario”, dicen que el “truco estadístico” de Stiglitz es llamar “crecimiento” al rebote de una caída masiva de la producción durante 2020. Ese rebote, dicen, no es ninguna sorpresa y no parece saludable ni sostenible.

La recuperación, dicen, se montó en proyectos de construcción de bajo retorno, impulsados en parte por la necesidad de cubrirse de una creciente inflación, y en sectores como el automotor, vestimenta y electrónicos, protegidos de la competencia externa no solo por barreras a la importación, sino también por una enorme brecha cambiaria: los importadores compran sus insumos al tipo de cambio oficial y venden el producto final al tipo de mercado,. Un subsidio, dicen, que “tarde o temprano” se terminará. Y recuerdan que aunque la inversión repuntó en 2021, sigue estando 17% por debajo del nivel de 2018.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$120/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2250

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$160/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3450

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$120.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2250.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla