

Una de las tantas imágenes que atesora geymonat de sus anteriores travesías por la cordillera / WhatsApp
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Primera mujer en recrear la gesta, hará el Paso de Guana junto a un baquiano y seis mulas. Todo un desafío a 4.500 metros de altura
Una de las tantas imágenes que atesora geymonat de sus anteriores travesías por la cordillera / WhatsApp
Con esta travesía que emprenderá en las próximas horas se convertirá en la primera mujer en emular los seis cruces de la cordillera que, con la sabiduría de un estratega como José de San Martín, fueron clave en las luchas independentistas contra España. Adriana Geymonat -53-, docente de primaria y secundaria en escuelas platenses, hará la ruta que siguió el teniente coronel Juan Manuel Cabot junto a 144 hombres en la campaña de Chile y que abrió el juego para liberar a Perú un tiempo después.
La profesora de Historia del Arte y Expresión Corporal en colegios como Nuestra Señora de Fátima, Monseñor Rasore y Santa Rosa de Lima, cruzó la gran cordillera americana por primera vez en febrero de 2017, cuando se cumplió el bicentenario de la epopeya. Lo hizo a caballo y junto a 17 personas que buscaban sentir los efectos de la adrenalina que produce un reto como ese. Después, siguió sola (en rigor, siempre con algún baquiano que hace de guía, pero no ya con grupo), y en mula. Así, en los eneros de 2018, 2019, 2020 y 2021, recreó los pasos de las columnas del Ejército de los Andes y completó -incluido el que protagonizó el propio San Martín desde Mendoza- todos los avances a Chile de aquella gesta libertadora.
De La Plata volará a San Juan. En la provincia cuyana será agasajada por los dirigentes de las asociaciones Belgraniana y Sanmartiniana y antes de comenzar el cruce hará un poco de turismo: recorrerá la ciudad capital y visitará los parques Ischigualasto y Talampaya.
El 9 de enero arrancará el periplo que completará la saga histórica. No será fácil y ella lo sabe. Planificado en diez días, con las horas de cada jornada pautadas, el recorrido con seis mulas (dos alternativas y un par de animales de carga para transportar el agua, los alimentos y el equipamiento) implicará más de un desafío, como sobrellevar una amplitud térmica de 40 grados de día y -15 grados de noche; andar sobre un terreno escarpado, lleno de obstáculos; aguantar las inclemencias de los desiertos, a 4.500 metros de altura. “El de Guana es un paso que no se hace, muy agreste y difícil de atravesar”, señaló Geymonat en vísperas de iniciar su propia campaña a Chile.
Fervorosa admiradora de la vida y obra del Padre de la Patria, la educadora platense seguirá hasta la última huella del prócer, pues, no conforme con materializar su sueño de reproducir los cruces del Ejército de los Andes a Chile, en el verano de 2023 recreará la campaña del Perú, y en 2024 viajará a Boulogne Sur Mer, la ciudad francesa donde murió San Martín.
“Me emociona mucho todo esto; revivir esa hazaña y evocar los valores del general San Martín es algo muy conmovedor “, remarcó Geymonat.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Oportunidad comercial: hay expectativa por ventas de Reyes
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Movilización en 7 y 50 contra un proyecto petrolero
Para cumplir con cada una de las aventuras andinas que se propuso la profesora de materias artísticas estudió Historia Argentina, se preparó físicamente, y buscó a las personas del lugar con mayor conocimiento de ese suelo. Así, ahora, para el paso que comienza en San Juan, se contactó con Juan Aranda, quien la acompañará. “Conoce como nadie la ruta que hizo Cabot”, aseguró.
Esas son las vacaciones de la docente desde hace cinco años. Distinto al descanso anual de cualquier otra persona, ella se sube a una mula y portando banderas nacionales y estandartes pasa días y días en la desolación de la montaña tratando de superar cada dificultad que presenta el escenario. Al final, cuando llega al destino fijado se detiene y entona con la voz quebrada el Himno Nacional.
Uno de los hechos más destacables de este proyecto patriótico tan particular es que Geymonat, para llevar adelante las iniciativas, no utiliza ningún recurso monetario que no sea el propio. “Lo hago con mis ahorros de todo el año, fruto del trabajo”, aclaró no sin orgullo.
El otro detalle valorable es que en 2021 se le produjo a la profesora una hernia de disco. Pudo superarla a fuerza de una larga rehabilitación.
Distinguida con numerosos premios, también la llenan de satisfacción los distintos homenajes recibidos por reeditar la proeza de las fuerzas sanmartinianas. Uno de los galardones más importantes se le otorgó el 17 de agosto de 2020, como Granadera del Escuadrón de Granaderos Honorarios del General San Martín, única mujer civil en obtenerlo. Y ahora, el 21 de enero, cuando vuelva a tocar suelo firme y argentino será la primera mujer, como dijo, “del país y del mundo en seguir la huella de San Martín”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí