Morales-Bullrich y una foto que dispara conjeturas
Edición Impresa | 13 de Octubre de 2022 | 03:34

Emiliano Russo
efrusso@eldia. com
Un sugerente encuentro entre el gobernador jujeño Gerardo Morales y Patricia Bullrich volvió a sacudir el avispero de Juntos por el Cambio (JxC). Aunque ambos son precandidatos presidenciales, la reunión tuvo lugar cuando se debate en el seno de la coalición opositora la posibilidad de que haya “fórmulas mixtas” como forma de dirimir la futura disputa entre la UCR y el PRO.
En los papeles, la sorpresiva reunión realizada en la Casa de Jujuy, ubicada en el centro porteño, tuvo como objetivo compartir el trabajo conjunto de las fundaciones de ambos espacios, Pensar (PRO), y Alem (UCR), para consensuar un futuro plan de gobierno.
“Reunión de trabajo en la Casa de Jujuy con Gerardo Morales, sintetizando documentos de trabajo de nuestros partidos. Trabajamos por la unidad de JxC. Los argentinos esperan de nosotros un programa común, para darle a la gente una propuesta valiente con la fuerza que necesitamos”, indicó la ex ministra de Seguridad desde su cuenta de Twitter.
No es la primera vez que ambos dirigentes comparten un acto juntos. Y la titular del PRO también ha sabido llevar a cabo recorridas en el interior con otro precandidato radical, como el senador Alfredo Cornejo. Y en sus bajadas a Provincia suele reunirse con intendentes radicales relegando a dirigentes locales de su propio espacio, por lo que algunos dirigentes del partido amarillo han sugerido que en caso de priorizar su propia candidatura “debería renunciar a su cargo institucional”.
Lo cierto es que Bullrich y Morales se juntaron luego de varias semanas de alta tensión entre los dos principales partidos de JxC, como sucedió con la polémica que despertaron las críticas de Facundo Manes al gobierno de Mauricio Macri. Justamente el ex presidente dio que hablar en las últimas horas a raíz del anticipo de su último libro, “Para qué”, que estará en las librerías la semana próxima y que podría ser presentado el próximo miércoles 19.
La continuación de “Primer Tiempo” parecería una suerte de bajada de línea hacia donde tendría que ir un próximo gobierno de JxC para intentar salir de la crisis permanente en la que está sumergida la Argentina. En el texto difundido advierte que los “cambios” deberían hacerse “en las primeras horas” de un eventual gobierno y que esas reformas deberían incluir el cierre de empresas estatales deficitarias. “Mauricio explica hacia dónde quiere que vaya el partido que fundó”, explicó, conciliador, un dirigente bonaerense.
En el entorno de Horacio Rodríguez Larreta deslizaron que por ahora no va a salir a opinar sobre la publicación pero remarcaron que con Macri comparten el mismo “diagnóstico” sobre el país y las “reformas que hacen falta” para desandar un camino hacia el desarrollo. “Las diferencias están en el cómo. Horacio quiere acuerdos amplios para que las reformas se hagan y perduren. Sino puede pasar lo que sucedió con la reforma previsional: se aprobó en 2017 por 2 votos de diferencia y con 500 toneladas de piedras. Y a los 3 años otro gobierno la derogó”, explicó a este diario un funcionario de trato diario con el alcalde porteño.
Larreta la semana pasada pareció contestarle al ex presidente luego que éste advirtiera sobre un eventual veto a aquél candidato de PRO que no garantizara “el cambio”: así, defendió la “transformación” que ha tenido su gestión en CABA y aseguró que será “la gente” la que determine al postulante del espacio que competirá por la primera magistratura.
Bullrich, por su parte, continúa con sus recorridas y confía en que Macri finalmente no intentará un “segundo tiempo” en la Casa Rosada pese a la postura ambigua que viene exhibiendo. En su equipo de campaña, deslizan que puede ganar la interna -con o sin PASO- como “hizo Carlos Menem en el PJ, de atropellada”. Aseguran que la beneficia “un discurso disruptivo y un énfasis en reformas que no pueden esperar dada la gravedad de la crisis en la que está inmersa la Argentina”.
Lo cierto es que en el PRO negocian con dirigentes de la UCR la implementación de “fórmulas mixtas”, es decir, que incluyan a dirigentes de ambos partidos. El que está decidido a resistir esa propuesta es Manes que quiere encabezar una propuesta “puramente radical” para ganar la presidencia en 2023.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE