Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

¿Y si te pica una "araña de rincón"? Cómo proceder ante el temor por dos muertes recientes

¿Y si te pica una "araña de rincón"? Cómo proceder ante el temor por dos muertes recientes
20 de Octubre de 2022 | 07:56

La mordedura de la "Araña del Rincón" se cobró dos muertes en el último mes. Una de ellas, fue la de una beba de un año y medio que falleció en la localidad de Lincoln. La segunda, se trató de un hombre de 52 años que perdió la vida por la falta de tratamiento frente al veneno del arácnido en un hospital de Escobar, y que si bien trascendió que era oriundo de nuestra ciudad este diario dialogó con la familia este jueves y desmintió que la víctima haya nacido en La Plata, tal como publicaron medios nacionales.

Dicha araña es una de las tres venenosas que habitan a lo largo del país y se esconde en general en lugares oscuros como detrás de muebles, cuadros y sillones.

Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación, informó que la Araña del Rincón", también como “Araña Violín”, es muy pequeña (tres centímetros), de color marrón y tiene hábitos lucífugos (huye de la luz), pero no es agresiva. Se puede identificar fácilmente por la similitud que posee su cefalotórax (la fusión de la cabeza con el tórax) con la forma de un violín.

Según los expertos, indican que lo primero que se debe hacer es identificar lo antes posible la mordedura y se administre el antídoto correspondiente en las primeras 12 o 24 horas. Las arañas mas venenosas que se encuentran en nuestro país son: la Latrodectus Sp. (más conocida como viuda negra), Loxosceles Sp. (araña del rincón) y Phoneutria Sp. (araña del banano).

¿Cómo actuar ante una mordedura?

Los especialistas recomiendan que lo primero que hay que hacer es consultar y acercarse a un centro médico “por el riesgo de que pueda ser una araña venenosa”. A su vez, sostienen que es clave “no generar más daño” en la zona de la mordedura. “No hay que colocar nada sobre la herida, ni cortarla, ni chupar el veneno”, remarcaron.

Por otro lado, afirman que hay que estar muy atentos “al paciente, si tiene escalofríos, sudoración o dolor de panza” porque “son síntomas asociados a una picadura que ayuda a pensar en la gravedad de la mordedura”.

Medidas que se deben tener en cuenta

- Examiná y sacudí las prendas de vestir colgadas de las paredes o dejadas a secar en el exterior, el calzado y todo objeto depositado en el suelo que les pueda servir de albergue.

- Avisá al guardaparque más cercano para que pueda dar asistencia y traslado inmediato a un centro sanitario para la aplicación del antiveneno específico.

- Retirá anillos, pulseras, cadenas, tobilleras o zapatos que puedan comprometer la circulación sanguínea.

- Realizá antisepsia local.

- Para aliviar el dolor se pueden utilizar compresas o inmersión en agua tibia.

El caso de Gustavo Occelli

Gustavo Occelli, de 52 años, murió tras ser picado por esta misma araña. Inmediatamente acudió al Hospital de Diagnóstico Inmediato (HDI) de Benavidez, a principios del mes de septiembre. Allí el personal médico le había informado que lo había picado una araña y lo medicaron con un antibiótico; también fue atendido en el Hospital de Pacheco, donde no le realizaron ningún estudio y sus familiares denuncian "mal accionar" y "negligencia".

Occelli había recibido una inyección intramuscular de penicilina y un ibuprofeno en una clínica privada, para así continuar con el tratamiento previamente recetado en su domicilio. Con el paso de los días, el cuadro del hombre de 52 años empeoró: presentó vómitos con sangre y desvanecimientos. Lamentablemente, Gustavo fallece en el Hospital Erill de Escobar, donde la causa se trató de un shock séptico por una infección generalizada.

Ante la consulta de EL DIA al trascender en medios nacionales que la víctima era oriunda de La Plata, familiares desmintieron la versión y aseguraron que "no sabemos por qué dijeron eso. Somos una familia que toda la vida vivimos en Benavidez. Quizás en Tigre quisieron sacarse el muerto de encima. Papá no nació en La Plata ni vivió allí". 

Su hija, Aldana, nos contó sobre cómo seguirá la causa de ahora en más, donde esperan que se haga justicia: "Nadie sabia decirte con certeza cual era el origen. Hablaban de una bacteria, de una infección, de una úlcera en el estomago. No hablaban de un veneno, de una araña venenosa. Queremos saber mediante la justicia es averiguar su causa de muerte y si en el proceso se hizo lo que se correspondía".

Siguiendo en esta misma línea, relató: "Si no se hizo lo que se correspondía, determinará la justicia quienes son los verdaderos responsables de no actuar a tiempo con el antídoto y que ellos paguen por lo que no hicieron o no actuaron en ese momento con mi papá".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla