Gabriela Acher regresa con su unipersonal
Edición Impresa | 21 de Octubre de 2022 | 02:39

La pandemia interrumpió el estreno de “¿Qué hace una chica como yo en una edad como ésta?”, el unipersonal de Gabriela Acher que ahora, tras el virus, vive una segunda vida y volverá a presentarse en La Plata, mañana, a las 21, en el Coliseo Podestá.
Basado en su libro homónimo, “¿Qué hace una chica como yo en una edad como ésta?”, se propone mostrarle al público “una especie de charla TED pero empapada de humor: como todo lo que hago, está pensada para que la gente se ría, en este caso, con el tema de la edad, que es un tema difícil: atravesamos un fantasma que nos angustia matándonos de la risa”.
Esta charla TED parte de “una teoría supuestamente científica: digo que las mujeres, gracias a que nos hemos reído mucho más que nuestras madres y abuelas, hemos logrado correr el almanaque 20 años para atrás. Los 60 son los nuevos 40: hemos conseguido estar jóvenes por muchísimo más tiempo”, explica la actriz, humorista y escritora uruguaya.
Y es de hecho por esa razón probada de forma “supuestamente científica” que Acher continúa con gran éxito en todos los escenarios en que se presenta: “La gente viene al teatro porque sabe que se va a ir mejor, con unos años más de vida”, dice.
Y más, claro, en este momento de pospandemia, donde esa necesidad de atravesar fantasmas matándolos de risa es mucho más poderosa.
“La necesidad de la risa es más grande ahora que en ningún otro momento”, opina al respecto la actriz y comediante nacida en Montevideo. “Cuando anuncié que iba a hacer el espectáculo, la respuesta unánime de la gente fue la misma: ‘Necesito reírme’. La risa es salud: esa es la propuesta del espectáculo, que la risa es la verdadera fuente de la juventud, tiene endorfinas que logran anestesiar el dolor de la existencia”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE