
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2023, la reducción de fondos para ese ministerio sería del 15,5 por ciento respecto de este año, según un reciente informe
El Proyecto de Ley del Presupuesto 2023 prevé un recorte del 15,5 por ciento de los fondos del Ministerio de Educación de la Nación con respecto a 2022. Si bien define un ajuste generalizado del 6,8 por ciento en el gasto del Estado, la reducción de fondos del Ministerio de Educación es más del doble que la del presupuesto nacional general. Las variaciones fueron estimadas utilizando la inflación para 2023 del REM/Banco Central a agosto de 2022 (85,2 por ciento).
Los datos surgen del informe “Presupuesto educativo nacional 2023”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Javier Curcio (FCE/UBA, IIEP BAIRES - UBA CONICET), Gabriela Catri y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación). El documento analiza el Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2023 y la evolución del gasto del Ministerio de Educación de la Nación durante el período 2013-2023. Los datos previos a 2022 fueron tomados del presupuesto abierto publicado por el Ministerio de Economía, mientras que para 2022 y 2023 se analizó el proyecto de Ley de Presupuesto y el mensaje de remisión al Congreso elaborado por el Ministerio de Economía.
El presupuesto educativo de 2023 es el segundo más bajo de los últimos 11 años (el más bajo fue el de 2020). En la última década, la mitad de los presupuestos nacionales han implicado ajustes en educación. El análisis muestra ajustes interanuales en el Ministerio de Educación en cinco oportunidades: 2014 (-2,9%), 2018 (-9,2%), 2019 (-6,9%), 2020 (-15,6%) y 2023 (-15,5%).
“El contexto de inestabilidad e incertidumbre económica y social que atraviesa el país, combinado con restricciones fiscales profundas, acentúa la necesidad de priorizar, reforzar y proteger el presupuesto educativo para apuntalar el desarrollo, la reducción de brechas y la ampliación de oportunidades especialmente para los más vulnerables. El Gobierno nacional a través de la asignación presupuestaria ejerce un rol de coordinación central para el sistema educativo, que orienta a su vez a las asignaciones que serán dispuestas por las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para complementar el financiamiento de la educación”, explica Javier Curcio, coautor del informe.
“La reducción del presupuesto nacional destinado a educación no es algo que sorprenda, sí algo que preocupa. Parte importante de dicho presupuesto sostiene a las 61 universidades nacionales. Hoy, en términos relativos, Argentina gradúa la mitad de profesionales universitarios que Chile. Y en un mundo donde el mercado laboral requiere de más y más saberes, la baja presupuestaria sólo delinea un futuro que resulta incierto”, sostiene Marcelo Rabossi, profesor e investigador de la Universidad Torcuato Di Tella.
Los fondos del Ministerio de Educación pasarán de $870.044 millones este año a $735.467 millones el año próximo (en pesos constantes de 2022). De un total de 23 jurisdicciones presupuestarias, Educación está entre las seis que efectuarán mayores ajustes en 2023, superado sólo por Ambiente y Desarrollo (-15,8%), Transporte (-17,3%), Salud (-19,2%), Economía (-20,8%) y Turismo y Deportes (-26,0%).
El ajuste previsto para 2023 se suma al recorte del 5% proyectado para los fondos vigentes del Ministerio hasta el cierre de 2022. Esto implica una disminución del peso relativo de la educación dentro del gasto nacional previsto para este año, de acuerdo con lo proyectado en el Mensaje del Presupuesto 2023. Esta situación se añade a las reducciones anunciadas en agosto de 2022, que afectaron al programa Conectar Igualdad, el fortalecimiento edilicio de jardines de infantes y la inversión en infraestructura y equipamiento.
Si se analiza el Presupuesto 2023 por función, “Educación y Cultura” sufrirá una reducción del 4,7 por ciento con respecto al gasto proyectado para 2022. La diferencia entre esta caída y la de la jurisdicción del Ministerio de Educación se explica principalmente por el crecimiento de la función “Educación y Cultura” dentro de la jurisdicción Obligaciones a Cargo del Tesoro.
En 2023, los únicos programas del Ministerio de Educación de la Nación que contarán con más recursos que en 2022 son “Acciones de Formación Docente” (+74,6%), “Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas” (+32,2%), “Conectar Igualdad” (+16,9%), “Investigación de la Flora, Fauna y Gea” (+11,8%) e “Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica” (+4,2%). Por el contrario, los mayores ajustes recaerán sobre “Información y Evaluación de la Calidad Educativa” (-50,4%), “Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes” (-35,3%) y “Actividades Centrales” (-34,6%).
La Ley de Educación Nacional sancionada en el año 2006 estableció en su artículo número 9 que el presupuesto destinado a la educación por el Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no debe ser inferior al 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí