
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y quedó a dos pesos del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
Hay serias dudas en el mundo financiero con la suerte del “Plan Llegar” que tiene el equipo económico con Sergio Massa a la cabeza. En lo cambiario, las medidas del tigrense son vistas como parches para esperar a que lleguen dólares de algún lado y más represión a la demanda. El nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que vino a suplantar al anterior Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), paralizó al mercado y dejó a casi todos los demandantes de divisas fuera de juego.
“Cuando te querés anotar te tira error y es imposible hacerlo para poder operar. Es una vergüenza que pase esto”, reseñó un importador. Se aplican filtros que terminan bochando a todos y por eso el Banco Central dejó de perder dólares en el mercado y empezó tímidamente a comprar.
“Dada la escasez de divisas, los controles se continuarán profundizando para las importaciones en general, no observándose un margen de maniobra considerable, incluso luego de aplicado el dólar soja. Este recorte continuará teniendo consecuencias negativas directas sobre los precios y limitará el crecimiento de la actividad”, explicó la consultora que fundara Martín Lousteau, LCG.
Pero la preocupación mayor es que el año que viene haya una sustancial baja de la liquidación por la sequía y las heladas. Un informe de IES dice que si bien en las dos últimas campañas el impacto de menores precipitaciones con respecto al promedio no afectó el volumen final recolectado, el ciclo 2022-2023 comienza “con los peores perfiles de humedad en dos décadas, que afectará los rindes”.
La Bolsa de Rosario redujo a 15 millones de toneladas sus estimaciones de cosecha de trigo
LE PUEDE INTERESAR
Moyano amenaza con un paro y el Gobierno apunta a calmar las aguas
LE PUEDE INTERESAR
El sector de Carrió habló de la unidad opositora
“Asimismo, se espera una menor utilización de fertilizantes (por suba de sus costos) y de utilización de tecnología, un factor que había atenuado el impacto climático en las dos últimas campañas. Además, la fuerte suba de costos de siembra y menores precios reducirá la rentabilidad de los productores, con lo cual se combinará un menor volumen con menores precios internacionales, reduciendo los ingresos del sector”, alertan.
El temor es que la liquidación de dólares del año próximo sea sustancialmente inferior y termine provocando otra crisis cambiaria en un 2023 que será movido por el escenario electoral. “Ojo que a Massa le puede pasar lo mismo que a (Mauricio) Macri. Con la diferencia que acá no tenés margen para nada porque tenés al Banco Central vacío”, sostuvo un productor agropecuario. En 2018 Cambiemos dejó de recibir alrededor de US$ 8.000 millones por la sequía, algo que forzó una devaluación.
El clima juega cada vez más en contra y se encienden las alarmas
El clima empezó a jugar cada vez más en contra y en la secretaría de Agricultura se encendieron todas las alarmas. Juan José Bahillo escuchó de boca de la Sociedad Rural la preocupación del sector. La Bolsa de Rosario redujo otra vez sus estimaciones de cosecha de trigo a 15 millones de toneladas. Automáticamente se perderían algo así como US$ 800 millones.
Así las cosas, el frente cambiario luce de lo más endeble. Massa consiguió que ingresaran US$700 millones del BID y sigue buscando alternativas de financiamiento para tapar baches. Pero lejos quedaron las ideas de un repo o algo similar para juntar más dólares. Los bonos argentinos valen US$20 y no existen como un colateral de un préstamo. El plan que nunca arrancó terminó de caerse.
Para la consultora Mecronomic, pisar las importaciones seguirá siendo el mecanismo elegido para cuidar las reservas acumuladas por efecto del dólar soja.
“Esta política no es ajena al enfoque global que el Gobierno viene aplicando en materia de implementación de su política económica que consiste, básicamente, en parches sectoriales y diferenciales para atender situaciones específicas, sin un plan integral que permite un real abordaje sistémico de la problemática”, dice.
El Plan “Aguantar” o “Llegar” se viene profundizando con cada nueva medida y pareciera que Massa no tiene margen para hacer algo distinto. Algo similar a lo que ocurre con la inflación, el otro flanco débil de la gestión.
Sin ancla, el Gobierno le pone límites a los pedidos de paritarias descontrolados como Camioneros que pedía un incremento del 131 por ciento. Kelly Olmos salió a frenarlos pero desde algunos sectores del kirchnerismo ya empiezan a criticarla. Por ahora la orden es frenar esa clase de pedidos y lanzar bonos y ciertas ayudas que puedan contentar a los trabajadores y que no pongan en peligro que el sindicalismo amigo se canse.
La calle está demasiado tranquila para tener una inflación de 90 por ciento o más e índices de pobreza escandalosos. Cristina lo sabe pero ya empezó a esmerilar la figura de Massa y el ajuste del FMI. “No vamos a ponernos del lado de las empresas y del Fondo. Ese es un límite para nosotros. Si hay que subir las salarios porque hay inflación, es precisamente lo que hay que hacer”, explicaban desde un sector del cristinismo que entiende que sin mejora del poder adquisitivo, las chances del 2023 son nulas.
Como recuerda el politólogo Lucas Romero, la Argentina sufre uno de los procesos de deterioro del salario real más profundos de su historia, pero tenemos la paradoja de la conflictividad sindical más baja de los últimos 15 años en términos de cantidad de paros, huelguistas en paro y jornadas perdidas por paro. Massa busca preservar ese delicado equilibrio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí