

archivo
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable por prostitución, pero absuelto por coacción de mujeres
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Opinión Editorial
En muchas oportunidades se ha tratado en este diario, en diversos artículos, la creciente preocupación que causan las deficiencias en su instrucción que suelen exhibir no pocos egresados del nivel secundario cuando ingresan a la Universidad.
Se trata de un problema no sólo reconocido sino enfrentado, en la medida de sus posibilidades por las distintas facultades que, en los últimos años, iniciaron cursos destinados a preparar a esos alumnos para un ingreso menos traumático a sus aulas.
De todos modos, lo sustantivo del problema reside en la formación incompleta que suelen recibir los chicos y jóvenes en los niveles secundario y primario, demostrada a través de muchas mediciones objetivas, como la realizada en 2019 en una prueba de llevada a cabo por la Unesco- los estudiantes de la Argentina obtuvieron el peor resultado de su historia.
En esa ocasión se evaluó el desempeño en Lengua, Matemáticas y Ciencias Sociales de estudiantes de 3° y 6° grado de 16 países de América Latina y el Caribe, y el resultado fue que la Argentina quedó por debajo del promedio regional en cuatro de las cinco evaluaciones. Si se compara con 2013, año en el que se había hecho la anterior evaluación, la Argentina cayó en todos sus resultados, excepto en la prueba de lectura para los alumnos de 6to, en donde obtuvo la misma calificación.
Es en ese contexto donde adquieren mayor relevancia las expresiones formuladas en las últimas horas por el físico Serge Haroche, premio Nobel de Física 2012 que participa de un encuentro internacional en la Ciudad de Buenos Aires, que reunió a destacados expositores de todo el mundo y que, al disertar, pidió un mayor vínculo de las escuelas y centros educativos con las ciencias básicas.
Tal como se informó en este diario, Haroche, que habló sobre el tema “La utilidad de la ciencia inútil” puso el foco en la cuestión educativa y aludió a la importancia que tiene una mayor relación de la escuela con la ciencia.
LE PUEDE INTERESAR
El poder chino, sin mujeres
LE PUEDE INTERESAR
Espejismos de corto plazo
Acaso el primer y valioso paso para cerrar la brecha entre los distintos niveles educativos se dio hace pocos años en nuestra ciudad cuando la Universidad decidió abrir un programa para que los estudiantes secundarios conozcan la vida interna y el funcionamiento de las distintas facultades, con el propósito de que puedan decidir con mayor certeza su futuro.
De todos modos, el aporte para los jóvenes bachilleres -muchos de los cuales suelen atravesar por un estado de profunda desorientación vocacional, en un período en el que, justamente, deben definir la carrera que elegirán- se debería ver intensificado por los cursos preparatorios. Ello, claro está, sin perjuicio de que se acentúe el rigor de los estudios y, como dice el físico visitante, un mayor acercamiento de las escuelas al conocimiento científico.
Por cierto que resultan especialmente auspiciosas todas aquellas iniciativas que se traduzcan en ofrecer programas o actividades de apoyo educativo, destinados no sólo a facilitar un mejor ingreso a la Universidad por parte de los alumnos secundarios, sino a que lo hagan dotados de una mayor seguridad acerca de la elección de la carrera a seguir que hayan realizado, buscándose asimismo reducir los muy elevados índices de deserción.
Además de obtener un mejor caudal de información sobre las diversas alternativas para acceder al nivel de enseñanza terciaria o universitaria, los jóvenes que ingresan a la Universidad debieran recibir en las escuelas no sólo una instrucción más completa, sino conocer que nada se obtiene sin sacrificio, sin horas de estudio, sin el esfuerzo de perseguir a su vocación con el propósito de ganar en sabiduría.
Así fue durante muchas décadas la educación pública de nuestro país y, lamentablemente, dejó de serlo. En el resto del mundo, los países desarrollados, sean del signo político que sean, se considera a la educación como la inversión más rentable para garantizar el progreso de sus sociedades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí