

archivo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Laurie Chen
AFP
Ellas representan a la mitad de la población china, pero las altas esferas del poder les son inaccesibles: las mujeres son las grandes ausentes de los cambios anunciados en la cúpula del Partido Comunista de China (PCC). La situación ha incluso empeorado.
El Politburó, instancia de decisión del PCC, no tendrá mujeres entre sus 24 integrantes, algo nunca visto en un cuarto de siglo.
Y la nueva composición del Comité Central, una especie de parlamento del partido con 205 miembros, cuenta con solamente la presencia de 11 mujeres, un 4,9% del total contra 5,4% en el anterior comité.
En lo que respecta al Comité Permanente, nada cambia. El grupo de siete personas que tiene las riendas del poder mantiene su composición sólo de hombres.
“Las mujeres siguen estando muy poco representadas en la cumbre de la política china”, se lamentaba la nota de información especializada Neican China. “Hay que recordar que las mujeres representan el 48,8% de la población china, y el 29,4% de los miembros del Partido Comunista”, indica.
LE PUEDE INTERESAR
Espejismos de corto plazo
LE PUEDE INTERESAR
Las ciudades y el acuerdo climático
Sun Chunlan, de 72 años, la única mujer en Politburó anterior, se jubiló y ninguna otra representante femenina fue designada en su lugar.
Sun, como vice primer ministra encargada de políticas sanitarias, era habitualmente enviada a inspeccionar las ciudades que registraban rebrotes epidémicos.
Era conocida como la “Dama de Hierro” debido a las estrictas medidas que ordenaba a su paso por las ciudades.
Pero fue una excepción en la política china, dominada por redes de camaradería masculina y un notable sexismo que a menudo ha acabado con prometedoras carreras, según coinciden varios analistas.
Todo ello queda muy lejos de la consigna proclamada en los años 1950 por el fundador del régimen, Mao Zedong (1949-1976): “Las mujeres llevan la mitad del cielo”.
“No veo cómo las mujeres pueden ‘llevar la mitad del cielo’ en China si no se las autoriza a formar parte del Politburó”, se interrogaba en Twitter Jacob Gunter, analista en el Instituto Mercator de estudios chinos (Merics).
Para Minglu Chen, profesora en la universidad de Sydney, “el compromiso del Partido Comunista de China hacia los derechos de las mujeres tiene solamente un carácter económico” para que se “sumen al mundo del trabajo”.
Y aún así, en esta sociedad tan conservadora, “muchas mujeres tienen dificultades en combinar su papel de buenas madres, esposas y empleadas”, afirma la docente.
Para progresar en política hacen falta momentos de socialización, como las comidas a veces regadas con mucho alcohol, donde la atmósfera es fundamentalmente masculina.
Lo mismo ocurre en el entorno del presidente Xi Jinping.
“La mayoría de los antiguos colegas masculinos de Xi, en las provincias de Zhejiang y de Fujian, forman ahora parte del Politburó”, observa Victor Shih, profesor de Ciencias Políticas en la universidad de California de San Diego.
“Y ninguna de sus colegas mujeres ha logrado entrar en el Politburó, ni siquiera obtener cargos de dirección a nivel provincial”, deplora el profesor.
Es cierto que China ha implementado un sistema de cuotas en 2001, exigiendo la presencia de al menos una mujer a todos los niveles de gobierno y del partido, excepto el Politburó. Pero debido a la falta de control, el sistema no es realmente respetado.
“Si se hubiera implementado un mejor sistema de cuotas, y fuera realmente aplicado, hoy empezaríamos a ver los resultados”, estima Minglu Chen, para quien la situación actual es también producto de la “dominación de un solo partido”.
Desde 1948, el Politburó del PCC sólo ha admitido a ocho mujeres, de las que solo tres tuvieron un cargo de vice primeras ministras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí