
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Se derrumbó parte del edificio que se incendia en La Plata: controlaron las llamas
Cómo sigue el operativo y qué va a pasar con los evacuados tras el catastrófico incendio de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero y docente Héctor Rodolfo Demo
Lazos narcos y la trama rosarina en la causa del fentanilo mortal
VIDEO. Flor de polémica: L-Gante hizo un arriesgado salto a la pileta desde el balcón de un Hotel
El metro a construir ya está cerca de 1.800.000 pesos en la Ciudad
Como “polizones”: investigan las especies que viajan en las macetas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Verónica Dalto
Columnista de la agencia EFE
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pide “evitar otra década perdida” al indicar que la región atraviesa “una verdadera crisis de desarrollo”.
Durante la inauguración del trigésimo noveno período de sesiones de la Cepal, que se celebra hasta hoy en Argentina, su secretario ejecutivo, José Manuel Salazar-Xirinachs, planteó que el actual presente “obliga a una pregunta incómoda pero urgente: cómo evitar otra década perdida”. Aunque afirmó: “Estamos muy adelantados en otra década perdida”, en referencia a la que sufrió América Latina en los años 80 del siglo pasado.
Al inaugurar la reunión bienal más importante de la Cepal, donde el organismo presenta su propuesta de reactivación con transformación del modelo de desarrollo en la región, Salazar-Xirinachs recordó que todos los países están siendo afectados por una “cascada de crisis”.
“Me atrevería a afirmar que lo que realmente estamos enfrentando como región es una verdadera crisis del desarrollo”, opinó e insistió en los “notorios retrocesos en materia de desarrollo”, como indicadores de bienestar en dimensiones de la pobreza, salud, educación, empleo y equidad de género, entre otras. E invitó a los países a “elevar el nivel de ambición en materia de estrategias de desarrollo”, tras admitir el desafío de reactivar las economías, controlar la inflación, crear empleo y asistir a los grupos vulnerables en un contexto de “bajo espacio fiscal, monetario y financiero” e “impulsar las reformas cuyos frutos se verán en el mediano y largo plazo”.
Y reconoció que la “tormenta perfecta” de crisis simultáneas implica una “verdadera prueba de esfuerzo y estrés y de la capacidad de diálogo político y social” para los gobiernos de la región.
LE PUEDE INTERESAR
Ballotage en tiempos de cólera
LE PUEDE INTERESAR
Dólar, actividad y precios: cómo sigue el “veranito”
Entre otras autoridades, en la inauguración estuvieron también el presidente y el canciller de Argentina, Alberto Fernández y Santiago Cafiero, respectivamente, ya que el país asumió la presidencia pro témpore para el período 2022-2024. Además, el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, como presidente saliente del organismo, y el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, mediante un mensaje pregrabado.
Fernández instó a “volver a construir la Patria Grande”, fortalecer los vínculos entre los países de la región y lograr posicionarse de otro modo con el resto del mundo para diseñar políticas y soluciones “hechas en América Latina y el Caribe y para América Latina y el Caribe”.
Mientras, el secretario general de la ONU pidió condiciones más favorables de financiación, alivios de deuda y aumento de la liquidez tras resaltar la situación “crítica” de la región y la necesidad de plan de estímulo que ofrezca “un impulso masivo” para los países en desarrollo.
Tras la inauguración oficial, se presentó el documento de posición “Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad”. Contó con comentarios del premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz; la profesora de Economía de la Innovación y el Valor Público en la University College London Mariana Mazzucato; el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, José Antonio Ocampo; y la secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan.
La secretaria de Asuntos Estratégicos de Argentina, Mercedes Marcó del Pont, mostró orgullo de que Argentina sea la sede de las sesiones de la Cepal después de 59 años. “Hay muchísimo para discutir, hay muchísimos problemas comunes, desafíos enormes, como la seguridad alimentaria, la transición energética, la desigualdad social, de ingreso, de género”, explicó.
Para la funcionaria, “lo que subyace” en las sesiones “es la vocación de los países de trabajar más coordinadamente en una agenda de transformaciones que realmente resuelvan los problemas de fondo” e “ir en conjunto e interpelar al resto del mundo, y sobre todo al desarrollado, para que existan reglas de juego consistentes con las situaciones más difíciles y asimétricas” que tiene la región.
El evento reúne a representantes de los 46 Estados miembros y 14 miembros asociados de la Cepal, además de investigadores, académicos, representantes de la sociedad civil y funcionarios internacionales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí