Ganancias para jueces: derrota para el oficialismo

Edición Impresa

Diputados aprobó, en general y giro al Senado, tras casi 18 horas de debate, el proyecto de Presupuesto 2023. Fue con 180 votos afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones. Mientras, en el tratamiento en particular de cada artículo, el oficialismo retiró el punto que le daba facultades para el aumento de las retenciones al campo y perdió en la votación en el ítem que incluía a todo el Poder Judicial en el pago del impuesto a las Ganancias desde el próximo año.

Los interbloques Juntos por el Cambio, Federal, la Izquierda, Ser-Energía, el libertario José Espert y cinco diputados de extracción sindical del Frente de Todos (FdT) constituyeron la mayoría que terminó imponiéndose para rechazar el artículo, que puso en guardia a la Corte Suprema, a los jueces y demás funcionarios judiciales.

La votación en particular del artículo 100 del proyecto arrojó 134 votos en contra, 116 a favor y seis ausentes.

El oficialismo, que el año pasado no logró los apoyos necesarios para aprobar el Presupuesto de este 2022, logró sacar adelante este proyecto del Ejecutivo que prevé para el próximo ejercicio un menor crecimiento y una desaceleración de la inflación (60 por ciento).

El proyecto fue calificado de “prudente” y “realista” por el Gobierno. Prevé que el producto interior bruto (PIB) de Argentina acumulará este año un alza del 4 %, para recortar el ritmo de avance al 2 % en 2023. En cuanto a las metas fiscales están alineadas con las comprometidas ante el FMI.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE