
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Impresionante vuelco de un micro en Villa Traful: hay 20 heridos y la ruta permanece cortada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El comité sueco dio a conocer ayer la galardonada en letras “por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal”. Su obra se reeditará en el país
La autora es leída en el país y se espera una reedición de su obra / afp
Comprometida con el gesto de reivindicar la dimensión política de la intimidad con una obra confesional, la escritora francesa Annie Ernaux, quien se animó a contar un aborto adolescente, el ocaso de su matrimonio, su aventura con un hombre casado o el cáncer de mama para dar cuenta de las ataduras y los traumas colectivos, se convirtió ayer en la ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022.
En su fallo, la Academia Sueca destacó “el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal” de Ernaux (Lillebonne, 1940), quien se consagró en los días previos como una de las favoritas en las apuestas que en los últimos años no acertaron con los nombres y que, esta vez, sí lo hicieron. Minutos después del anuncio, la autora dijo que considera el galardón como “un gran honor y al mismo tiempo una gran responsabilidad” en el sentido de “manifestar una forma de equidad, de justicia en relación con el mundo”.
Autora de una veintena de libros breves e incisivos que conforman una suerte de saga, Ernaux -de 82 años y quien ayer dijo sentirse muy emocionada por el reconocimiento- usa el material autobiográfico y lo convierte en otra cosa. Abordó la sexualidad desde su vertiente más carnal en “Pura pasión”, recuperó la vida universitaria en paralelo a la iniciación sexual en “Memoria de chica”, dio cuenta del peso de los mandatos familiares en “Una mujer”, se liberó de su matrimonio fallido en “La mujer helada”, contó los detalles del aborto al que tuvo que enfrentarse en su juventud cuando era considerado un delito en “El acontecimiento” y en “No he salido de mi noche” narró el Alzheimer de su madre.
En 2019, durante una charla con la escritora argentina María Sonia Cristoff, confesó que como escritora se siente convocada por la forma y no por los hechos. “De ninguna manera me interesa más el hecho real ni la experiencia vivida que la forma en la que se lo cuenta. A mí la forma me desvela, me parece crucial. Me parece que ahí está la clave de la escritura, y no al revés, no en el contenido ni en las características más o menos escabrosas o encandilantes de los hechos. Pero no hablo de la forma en un sentido estetizante sino de la forma en tanto búsqueda, en tanto construcción de una mirada que me permita ver mejor”.
En “La vida exterior”, un libro que en Argentina publicó la editorial Milena Caserola, se desmarca de los prejuicios que recaen sobre los autores que defienden esa primera persona: “La tercera persona, él/ella, siempre es otro y puede actuar como quiere. El “yo”, lector, soy yo y es imposible -o inadmisible- que lea el horóscopo y me comporte como una chiquilina. El “yo” da vergüenza al lector”.
Autores como Emmanuel Carrère, Sigrid Nunez, Milena Busquets o Virginie Despentes reconocen a Ernaux como una de las grandes influencias en sus literaturas. Ganadora del premio de la Lengua Francesa 2008 y el Premio Formentor de las Letras 2019, su obra circula en la Argentina en las ediciones españolas de Cabaret Voltaire y, en menor medida, gracias a los títulos que fueron publicados en el país. “Diario del afuera” y “La vida exterior”, fueron coeditados en 2015 en un solo volumen por la editorial Milena Caserola. Por su parte, desde Tusquets ya confirmaron que “El acontecimiento” volverá a estar disponible en las librerías y que reeditarán para el mercado local “Pura pasión”, “La vergüenza” y “El lugar”.
LE PUEDE INTERESAR
El wifi: los 25 años de un sistema que se metió en la vida de (casi) todos
LE PUEDE INTERESAR
Adiós al gran crítico literario Noé Jitrik
“El acontecimiento”, el libro en el que Ernaux narra en forma descarnada su aborto cuando era estudiante, fue publicado en Argentina poco después de la aprobación de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. “Escribir ‘El acontecimiento’ fue parte del deseo de que el recuerdo de lo que se ha infligido a las mujeres durante siglos permanezca y no retrocedamos. No me hago ilusiones: siempre hay grupos e individuos que no aceptan la libertad de las mujeres para disponer de sus cuerpos; en realidad, no aceptan su libertad”, reflexionó hace poco la autora, quien tiene dos hijos y es abuela.
Desde que se dio a conocer la elección de la Academia Sueca de premiar a la francesa Ernaux con el Nobel de Literatura 2022, las redes sociales se rinden entre elogios y comentarios que destacan los alcances de la obra de la autora de “El acontecimiento”, mientras acompañan con sus lecturas preferidas, destacan aspectos de su literatura y la perspectiva de género en su escritura. Este año ya no están los divertidos memes que inundaron las redes cuando el máximo galardón de las letras se lo llevó un autor casi desconocido, el tanzano Abdulrazak Gurnah en 2021. Ahora, las lectoras y los lectores, usuarios de redes sociales, tuitean “al fin”. Como el escritor argentino Julián López, que escribió: “Annie Ernaux. Al fin un poco de criterio en este mundo”.
Desde que se otorgó el Premio Nobel a Dylan, con toda la polémica que revistió la elección, no había habido una premiación tan universal: frente a las últimas ediciones que se abocaron hacia autores más subrepticios o con menos traducciones al español, esta vez la figura de Ernaux se celebra de todos lados. Es una autora leída, conocida, esperada. Circula en redes sociales un video de parodia de una lectora de Ernaux cuando escucha que la ganadora esta vez es su autora preferida. Una influencer de lecturas de Argentina, @agusrecomienda, compartió: “Lo emocionada que estoy de saber quién es la ganadora del Nobel, me pasó pocas veces”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí