Precios al freezer: otro intento para frenar las subas en la canasta
Edición Impresa | 10 de Noviembre de 2022 | 03:42

El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó anoche que mañana viernes al mediodía se anunciará un programa para que 1.400 productos de la canasta familiar -alimentos, higiene, higiene personal, productos de limpieza y otros- “mantengan sus precios por cuatro meses”, desde diciembre
En ese acuerdo de precios con las empresas “habrá productos de primera marca, pero también de bienes que producen los propios suspermercados que quieren competir”, explicó en una entrevista a una canal de cable. “Más de cien empresas que representan el 86 por ciento del consumo masivo en Argentina”, agregó.
Además, Massa argumentó que la venta de dólares que realizó el Banco Central en los últimos días obedece a que “en septiembre se terminó de importar energía, pero todavía hay que terminar de pagar” esas compras. “Vamos a terminar (el año) con mayor nivel de reservas que las actuales”, arrtiesgó.
Reveló que cuando asumió la cartera, a comienzos de agosto, había “un déficit fiscal proyectado del 12,4%, reservas negativas y todos los dólares financieros por encima de los $350”.
PEDIDO DE AUSTERIDAD
“La situación todavía no es cómoda, es crítica y por eso pedimos austeridad en el gasto, y concentramos las decisiones de inversión en la secretaría de Hacienda”, dijo Massa.
Por otra parte, trascendió que el Gobierno está autorizando importaciones con una fecha promedio de pago a 180 días con el nuevo sistema SIRA, pero en los últimos días dejó trascender que podría haber alguna flexibilización para aquellas empresas de consumo masivo que acepten congelar los precios de una canasta de más de 1.000 productos por 120 días y que para el resto ajusten 4% mensual hasta marzo inclusive.
Aunque la aprobación de los permisos para importar es un mecanismo que la Secretaría de Comercio realiza a partir de varios cruzamientos de datos de las compañías, la falta de divisas es una realidad y no son pocas las empresas que deben paralizar líneas de producción, o hasta una planta completa, ante la escasez de insumos.
Pero el secretario de Comercio, Matías Tombolini, les está prometiendo a las principales empresas de consumo masivo que si firman un compromiso de congelamiento de una determinada canasta de productos - bajo el nombre de Precios Justos, que incluirán los que ya están en Precios Cuidados- hasta marzo podrán acceder a las divisas necesarias para pagar sus importaciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE