
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Francia: Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mucho nerviosismo en los mercados brasileños por el temor a un cambio brusco en la economía con la llegada de la nueva gestión
Lula se toma la cara en un pasaje de su presentación / AFP
SAO PAULO
La Bolsa de Sao Paulo cayó y el dólar subió ayer tras las declaraciones del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que alimentaron los temores sobre el incremento desmedido del gasto público.
LE PUEDE INTERESAR
Una nueva humillación para Rusia, pero guarda...
LE PUEDE INTERESAR
Tocaron más temas que los Rolling Stones
El desplome bursátil fue del 3,35 por ciento y el índice Ibovespa se situó en los 109.775 puntos. En su mínima del día el indicador llegó a caer un 4,46 por ciento y al final quedó por debajo del listón simbólico de las 110.000 unidades.
En el mercado de cambio, en tanto, el dólar se disparó un 4,10 por ciento y se vendió a 5,393 reales para la compra y 5,394 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.
Sobre el índice bursátil también pesó el dato de inflación.
A pesar de la relajación de la inflación en términos interanuales (6,47 por ciento), en octubre los precios se elevaron un 0,59 por ciento con respecto al mes anterior, interrumpiendo una racha de tres meses a la baja, de acuerdo con los datos divulgados por el Gobierno.
En medio de ese escenario, las acciones de las estatales cerraron con pérdidas generalizadas, entre ellas las preferenciales de la petrolera Petrobras, que bajaron un X y fueron las más negociadas por los inversores.
Las pérdidas, sin embargo, estuvieron encabezadas por las acciones preferenciales de la aerolínea Azul (-17,83 por ciento).
Durante la jornada se negociaron 55.191 millones de reales (unos 10.231 millones de dólares), un volumen diario superior al habitual por el vencimiento de contratos de opciones sobre acciones y producto de casi 7,5 millones de transacciones financieras.
“Nunca vi un mercado tan sensible como ahora. Es gracioso que ese mercado nunca estuvo nervioso en cuatro años de Bolsonaro”, se quejó Lula en Brasilia.
Más temprano, el líder izquierdista hizo declaraciones que, según analistas, dispararon el nerviosismo de los inversores.
“¿Por qué se hace sufrir a la gente para garantizar la estabilidad fiscal en este país? ¿Por qué la gente dice todo el tiempo que es necesario recortar los gastos, que es necesario tener un superávit, que es necesario tener un techo en los gastos?”, cuestionó Lula, que asumirá el poder el 1 de enero, para su tercer mandato al frente de Brasil.
“¿Por qué no establecemos un nuevo paradigma?”, añadió, en un discurso en el Centro Cultural Banco de Brasil en la capital, donde su equipo gestiona la transición con el gobierno saliente de Jair Bolsonaro.
Aunque reaccionó con calma tras la victoria electoral de Lula el 30 de octubre, el mercado, más favorable a políticas liberales, ha reflejado preocupaciones en los últimos días por la falta de definiciones del líder del Partido de los Trabajadores (PT), que todavía no ha anunciado quién será su ministro de Economía.
“Hay una expectativa de que la situación fiscal empeorará y que no habrá un control del gasto en el largo plazo”, explicó Paula Magalhaes, economista jefe de la consultora AC Pastore y Asociados.
“Aunque ya se contaba con un incremento del gasto desde que Lula fue elegido, se creía que después se recuperaría una regla de control fiscal”, amplió.
Según Magalhaes, un aumento del gasto público ya elevado incrementaría la deuda y empujaría la inflación. Los precios al consumo volvieron a subir en octubre en Brasil en la medición mes a mes, luego de retroceder tres meses seguidos.
El equipo de Lula negocia en el Congreso un espacio en el presupuesto de 2023 para cumplir compromisos sociales asumidos en campaña, en particular, mantener ayudas de 600 reales (unos 113 dólares) y aumentar el salario mínimo por encima de la inflación.
En ambos casos, debe romper la regla fiscal que impone la ley.
Una noticia adicional empeoró el ánimo en el mercado ayer: Guido Mantega, ministro de Economía en los gobiernos de Lula y de Dilma Rousseff, integrará el equipo de transición, anunció el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin.
“Mantega simboliza un periodo de descontrol fiscal, durante el gobierno de Dilma, con déficits y crecimiento de deuda”, explicó Magalhaes. (AFP y EFE)
El dólar se disparó un 4,10% y se vendió a 5,393 reales para la compra y 5,394 reales para la venta
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí