Sin quórum, se dilata el debate por la reforma jubilatoria del Bapro
Edición Impresa | 17 de Noviembre de 2022 | 04:17

Los tres socios de Juntos por el Cambio cerraron filas y ni el PRO ni la Coalición Cívica ni la UCR bajaron ayer a la Cámara de Diputados bonaerense precipitando así la caída de la sesión en la que el oficialismo pretendía darle media sanción a los cambios en el régimen jubilatorio del Banco Provincia. Es decir, avanzar con la contrareforma de la ley 15.008 que allá por diciembre de 2017 impulsó María Eugenia Vidal y que ahora el gobernador, Axel Kicillof, se propone modificar.
Es un tema espinoso en el que interviene la Suprema Corte de Justicia, que ya analiza cientos de miles de planteos de inconstitucionalidad presentados contra la reforma vidalista y que le dio hasta el 14 de diciembre a la Legislatura para resolver el atolladero. Un fallo en contra significaría una millonaria carga para las arcas provinciales. Por eso el apuro de Kicillof que el lunes envió un ultimátum a la oposición para que acompañara la iniciativa. Eso no alcanzó para convencer a Juntos, que ayer, a través de un comunicado de prensa, justificó su estrategia: “No se legisla con prepotencia”.
En ese texto, el bloque opositor argumentó la falta de quórum en la sesión en la que “el oficialismo intentó, de manera intempestiva y desconociendo el alcance del marco institucional de diálogo que ha planteado la Suprema Corte, tratar una nueva Ley para el sistema jubilatorio del Banco Provincia”.
Y continuó: “No vamos a permitir que la relación institucional entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo de la Provincia se desarrolle de acuerdo a los caprichos del gobernador Kicillof. Existe un ámbito institucional de trabajo planteado por la Corte a los efectos de evaluar y mejorar las posibles cuestiones de índole jurídica que la norma vigente pudiese presentar. Sobre estas se debe analizar y dar el debate. No podemos subordinar las discusiones legislativas a la prepotencia del gobernador, que extorsiona vía conferencia de prensa”.
Para finalmente rematar: “No vamos a participar de puestas en escena que terminan obstaculizando el diálogo entre los distintos sectores políticos que componemos esta Cámara. Tampoco vamos a ser funcionales a sus apuros electorales”.
Sin Juntos ni los liberales en sus bancas, el oficialismo, que junto a algunos aliados llegó a los 42 legisladores (de los 47 que necesitaba para el quórum) vio cómo la sesión declinaba.
La postura opositora fue cuestionada por el titular del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados provincial, César Valicenti, quien anticipó que “esto va a seguir con mucho debate político, seguramente habrá otro llamado a sesión y se buscará construir una mayoría. Tendrá que resolver el bloque de Juntos por el Cambio una posición unificada o habrá legisladores que tendrán que dar explicaciones en cada uno de sus territorios a los jubilados del Banco Provincia”.
En el oficialismo reprocharon además que “Juntos por el Cambio no sólo hizo una mala ley en 2017, que proponía un ajuste previsional en línea con la política nacional del macrismo, sino que ahora se niegan a debatir una nueva ley que dé soluciones al problema que ellos crearon”.
Como se ha dicho, el proyecto que impulsa la Provincia propone que las jubilaciones vuelvan a calcularse al 82% del promedio actualizado de las remuneraciones percibidas durante los 120 meses anteriores al cese, en lugar del actual 70%; retomar la actualización “de acuerdo con la variación porcentual de salarios de las personas empleadas en actividad en el banco” (la norma vigente indica que ese cálculo debe hacerse según el índice de la Anses, lo que resulta menos beneficioso para el jubilado); bajar a 60 años la edad jubilatoria, en el caso de las mujeres, y mantener los 65 para los varones (hoy es de 65 para ambos); elevar el aporte jubilatorio de los empleados activos (del 14% al 16% del sueldo) y la contribución patronal del banco (del 16% al 28%).
La oposición habló de prepotencia y se negó a dar el debate en la Cámara de Diputados provincial
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE