
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aceleró 20 pesos en apenas tres ruedas y se acomodó arriba de la barrera psicológica de los 300 pesos. Qué puede pasar con el ritmo de la devaluación y cómo impacta el salto del paralelo en otras variables del mercado
El dólar blue salió del letargo y abandonó la cómoda zona de los $290 y cerró la semana cerca de los $308/9 en nuestra Región y a $306 en la punta vendedora en la city porteña, al tiempo que en muchas plazas del Conurbano y el interior del país se acomodó más cerca de los $310.
Al mismo tiempo, los tipos de cambio financieros -contado con liquidación y dólar MEP o Bolsa- siguieron su racha alcista y llegaron a tocar los $337, según las cotizaciones del mercado.
En la semana el paralelo se “comió” las ganancias que muchos obtuvieron haciendo al “carry trade” (poner los pesos en tasas de interés en lugar de comprar dólares), que pagaba aproximadamente 12 por ciento en un par de meses en dólares.
Y pasó a ganar en dos días lo que se ganaba con posiciones en pesos a plazo, ya que del viernes de la semana anterior al martes subió unos 20 pesos.
El dólar paralelo cedió hoy $1, tras dispararse entre martes y miércoles $14, hasta llegar a su máximo nivel desde el 27 de julio pasado cuando cotizó a $314. Tras la pérdida de hoy la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se mantiene en el 87,6%.
El Banco Central BCRA terminó la última rueda de la semana con ventas por U$S50 millones , el saldo negativo del mes quedó en alrededor de U$S960 millones y en la semana perdió casi U$S190 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Qué debería pasar para que la inflación no sea mayor al 100% este año
LE PUEDE INTERESAR
Cómo invertir en criptomonedas y conseguir retornos altos en dólares
En sintonía con la importante suba de los tipos de cambio financieros y ante la sangría de reservas del BCRA, el dólar paralelo anotó el martes su mayor ascenso diario en un mes, al escalar $8, mientras que el miércoles había trepado otros $6.
En lo que va del año, el dólar informal avanza $98 después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).
En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 (3,2%).
El blue aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
Es que el billete informal estuvo varias semanas estancado en un valor cercano a los $290, y de repente el martes saltó por encima de los $300.
Los especialistas señalan que la devaluación de la moneda, tanto en el mercado libre como oficial, se encuentra en todo noviembre en torno al 3,5%. Mientras que la tasa de interés en pesos hoy es de 6,25% mensual, una cifra similar a la inflación.
En todos los mercados el dólar avanza durante 2022 alrededor de 56%. Es decir, sigue atrasado respecto a la suba de los precios de la economía argentina, que en los primeros 10 meses del año acumula un alza de 76,6%, según los últimos datos de noviembre del Indec. De hecho, un plazo fijo tradicional paga 75% anual (TNA).
La aceleración de la tasa devaluatoria, que sigue su camino ascendente y ya apunta al 7% mensual. Pero el dato más relevante es que en octubre, por primera vez en el año, la devaluación fue más alta que la inflación.
Con el 6,5% de suba del tipo de cambio oficial, superó al 6,3% del IPC. Es todo un punto de inflexión para la economía argentina, que hasta ahora se había apegado a la norma de que el dólar hiciera de “ancla” de los precios.
La tendencia es clara: a comienzos de año, la devaluación mensual se ubicaba por debajo de 3%, contra una inflación que ya saltaba por encima del 5%; hacia mediados de año aceleró a un 4% mensual, pero seguía corriendo de atrás al IPC, que tuvo picos como el 7,4% de julio. Hasta que en los últimos meses, ya con Sergio Massa en el ministerio de Economía, el dólar aceleró a un ritmo de 6%, que equiparó y finalmente pasó a la inflación.
En lo que va de noviembre, el deslizamiento del dólar ya superó 4% y todo indica que volverá a superar cómodamente el 6% mensual, mientras la inflación muestra una leve tendencia a la baja.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí