

La vestimenta, uno de los rubros que subió arriba del 100% anual / Web
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Un conductor chocó contra semáforo en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tendría que estar por debajo del 6,5% dos meses seguidos. Y para no superar el 95%, bajar el ritmo de los precios al 5,1% mensual
La vestimenta, uno de los rubros que subió arriba del 100% anual / Web
La inflación acumulada en Argentina entre enero y octubre de 2022 es del 76,6%, según informó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por efecto de la nominalidad, la evolución de los precios parece lejos del 100%, aunque la medición interanual (desde el 1º de noviembre de 2021 hasta el 31 de octubre de 2022) ya marque 88%.
No obstante, la “magia” del interés compuesto acerca peligrosamente el índice de inflación a los tres dígitos anuales.
Para que la inflación no pase el 100% en 2022 y al menos quede en los dos dígitos anuales (algo crónico en la Argentina desde 2007, hace 15 años), el Gobierno debería evitar que los precios corran a un ritmo del 13,3% bimestral entre noviembre y diciembre. Ese porcentaje se obtiene con una inflación del 6,5% un mes y 6,4% al siguiente, por ejemplo.
La misión no parece imposible, aunque tampoco sencilla. Después de la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, recién entre septiembre y octubre se logró una inflación bimestral menor al 13% (12,9%).
El pico fue de 14,9% entre julio y agosto, inmediatamente posterior al terremoto político que se desató entre la renuncia de Guzmán, el breve paso de Silvina Batakis y la llegada de Sergio Massa al Palacio de Hacienda.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo invertir en criptomonedas y conseguir retornos altos en dólares
Con la cifra del IPC de octubre se cortó, de esta forma, una inicial y muy preliminar tendencia de desaceleración de precios desde el pico de 7,4% que tuvo julio, el 7% de agosto y ese 6,2% de septiembre. La presión que ejercieron las tarifas sobre el panorama de precios general empujó el índice hacia arriba y así prepara el terreno para que la economía termine el 2022 con un IPC anual que orillará el 100 por ciento.
En cambio, la tarea para no sobrepasar el 95% estimado por el Gobierno para este 2022 ya aparece como una quimera. En tal caso, la inflación no debería superar el 5,1% durante dos meses seguidos o el 10,4% acumulado.
Recién entre septiembre y octubre se logró una inflación bimestral menor al 13% (12,9%)
Esos números no existen más en la Argentina desde febrero, antes de la guerra entre Rusia y Occidente por la invasión a Ucrania, cuando los precios habían saltado un 4,7% mensual.
La primera categoría que pasó la barrera psicológica del 100% fue la ropa. Prendas de vestir y calzado ya acumulan en 10 meses aumentos por 103,1%, número que se eleva al 121,5% en la medición interanual, según El Cronista.
Muy atrás, el turismo y la gastronomía (”Restaurantes y hoteles”) acumulan subas de 84,6% y trepan al 105,2% anual.
El ministro de Economía, Sergio Massa, amenazó públicamente con abrir las importaciones del rubro textil para combatir la inflación; mientras que la vicepresidenta Cristina Kirchner apuntó contra el ministro de Turismo, Matías Lammens, por entender que el sector no respondió a los incentivos que dio el Gobierno, desde los ATP hasta el PreViaje.
Ninguna otra categoría del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Indec pasó los tres dígitos. La que más se acerca es Alimentos y bebidas no alcohólicas, que acumula desde que arrancó el año un 80%.
De cara a fin de año, los servicios regulados como las tarifas de luz y gas (segmentación de subsidios mediante) y las prepagas pueden acelerar los precios, mientras que el programa Precios Justos buscará equilibrar la balanza.
La proyección de inflación general para noviembre se ubicaría en 6,6%, en gran parte por el impacto en las facturas de los aumentos de las tarifas de gas y electricidad, que comenzaron a aplicarse desde octubre pasado. Los aumentos en servicios regulados a lo largo del mes fueron en promedio: tarifas de luz (18%), gas (10%) y agua (25%); taxis en la ciudad de Buenos Aires (20%), colegios privados en la provincia de Buenos Aires (6,5%), expensas (10%) y combustibles (7,2%), entre otros.
El Gobierno y el mercado prevén que este año la inflación terminará en torno del 100%, según dejó entrever esta semana el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein y de acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central. “Sesenta por ciento es horrible, pero es mejor que 100%”, dijo el secretario de Programación Económica del Ministerio de Economía, en un evento organizado por el IAEF, sobre la perspectiva de reducción de la inflación incluida en el Presupuesto 2023.
La presunción de una nueva suba en el ritmo inflacionaria apuró la puesta en marcha del programa Precios Justos que fue oficializado el viernes pasado y que intentará mantener a raya un grupo amplio de productos de la canasta básica, con valores en góndola fijos durante cuatro meses mientras el resto de los bienes por fuera de ese muestreo se actualizarán con un margen autorizado de 4% por mes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí