
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una expo inmersiva en Miami revive con fósiles reales y maquetas una raza de estos reptiles que evolucionó de forma aislada en América del Sur, África y Madagascar
ANA MENGOTTI
Fósiles, trece grandes maquetas de esqueletos y de piezas óseas a tamaño real, rugidos como sonido de fondo y videos mostrando escenas de cuando los dinosaurios dominaban la tierra componen “The Ultimate Dinosaurs”, una exposición interactiva abierta al público hasta el 23 de abril del año próximo en Miami.
El Museo de Ciencias Phillip y Patricia Frost alberga una muestra creada por el Museo Real de Ontario (Canadá) y dedicada a los dinosaurios que poblaron el hemisferio sur del planeta después de que hace 150 millones de años Pangea, el súper continente único original de la Tierra, se dividiera en dos.
LE PUEDE INTERESAR
“El libro de las diatribas”: indagar la veta literaria del odio y el hastío
LE PUEDE INTERESAR
Una dimensión interior
Los dinosaurios a los que está dedicada esa exposición vivieron en los territorios en los que luego se dividió Gondwana, la parte sur (Laurasia es la parte norte).
Réplica de un cráneo de un dinosaurio africano descubierto en 1996 / EFE
Los protagonistas de esta exposición habitaron en África, Madagascar y Sudamérica. Los más grandes, como el Giganotosaurio, un depredador comparable al norteño Tiranosaurio Rex, vivió en Argentina, país que es un paraíso para los paleontólogos.
Las especies representadas en las maquetas van desde el Eoraptor, un dinosaurio bípedo que vivió hace unos 228 millones de años, el africano Malawisaurio, uno de los primeros titanosaurios, el Suchomimus, un espinosaurio del desierto del Sahara.
También el Majungasaurio y el Rapetosaurio, de Madagascar, y el Amargasaurio, el Herrerasaurio y el Pisanosaurio, entre otros provenientes de Argentina.
Cary Woodfruff, el jefe de Paleontología del Museo de Ciencias Frost, dice que “The Ultimate Dinosaurs: Meet a New Breed of Beast” aporta luz sobre los dinosaurios menos conocidos en EE UU, donde el interés por estos animales extinguidos en el período cretáceo ha ido creciendo de la mano de filmes como “Jurassic Park” o de numerosas series animadas.
Consultado sobre cuán acordes con la realidad de hace millones de años son las reproducciones de los dinosaurios que se pueden ver en museos y en esta y otras exposiciones, Woodruff señala que los fósiles han permitido saber muchas cosas de unos animales que existieron en toda la tierra, incluida la Antártida.
En medio de los rugidos que son el sonido de fondo de la exposición, el paleontólogo apunta que hay cosas como el sonido que emitían los dinosaurios de las que no hay prueba alguna, pero pueden deducirse por analogía con los grandes reptiles que son sus descendientes.
Pero además existe el necesario componente de “imaginación científica”, expresa Woodruff, y aclara que no es como la imaginación del público y menos todavía como la de los realizadores de películas de Hollywood.
Una de las piezas más sobresalientes de esta exposición es la copia de un cráneo gigantesco correspondiente a un dinosaurio africano, el Carchorodontosaurus, que fue descubierto por el paleontólogo Paul Sereno en 1996.
Los primeros fósiles de ese tipo de dinosaurios se habían descubierto mucho antes y estaban en un museo de Berlín, pero fueron destruidos durante los bombardeos aliados sobre la capital de alemana durante la Segunda Guerra Mundial, cuenta Woodruff.
Gracias a ese cráneo y otros fósiles descubiertos a fines del siglo XX los estudios sobre esa especie pudieron reanudarse.
Un esqueleto de un Suchomimus, un espinosaurio del Sahara / EFE
El paleontólogo del Museo de Ciencia Frost comenta que se desconoce cuántos tipos de dinosaurios existieron, pero se sabe que estaban por toda la Tierra, incluida la Antártida.
Tan solo hay “unos pocos miles” identificados con nombres científicos que les pusieron los descubridores de sus fósiles, pero la lista va en aumento ya que siguen produciéndose descubrimientos en todo el mundo.
Los protagonistas de esta exposición habitaron en África, Madagascar y Sudamérica
La exposición está pensada para las familias y para aprender, y usa tecnología de punta.
Niños y mayores reciben un pasaporte a su llegada que van rellenando con sellos a medida que pasan por las distintas “estaciones”, como se denominan los puntos informativos.
Allí deben interactuar para aprender sobre el tamaño de los dinosaurios, lo que comían -los hay carnívoros, vegetarianos y comedores de pescado y camarones- y las teorías acerca de la razón de su extinción, entre otros aspectos.
También pueden tocar fósiles reales y reproducciones para hacerse una idea mejor de lo que fueron esos animales.
Un comunicado de presentación indica que “The Ultimate Dinosaurs” cuenta la historia de la ruptura del súper continente Pangea en los continentes que conocemos hoy y las formas en que la deriva continental afectó la evolución de los dinosaurios durante la Era Mesozoica, hace más de 250 millones de años.
Cuando Pangea se dividió primero en Laurasia en el norte y Gondwana en el sur y luego en los muchos continentes que conocemos hoy, “los dinosaurios eran pasajeros en estas masas de tierra a la deriva” y evolucionaron en una asombrosa diversidad de formas. (EFE)
Réplica de un cráneo de un dinosaurio africano descubierto en 1996 / EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí