Reglamentaron una ley para separar los residuos en siete colores

Edición Impresa

Reglamentaron una ley que insta a gestionar los residuos domiciliarios con un código de siete colores

El Gobierno nacional reglamentó la Ley de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios Nº 25.916, que crea un código unificado de siete colores para la clasificación de residuos en la fuente de origen e incorpora el principio de responsabilidad extendida al productor, con el objetivo de “fomentar la cultura ciudadana y facilitar la valorización de residuos en todo el país”.

La normativa, publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 779/2022, reglamenta la Ley de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios que había sido sancionada en 2004.

El decreto aprobó el “Código unificado de colores para la clasificación e identificación de fracciones de residuos domiciliarios”, que genera un estándar común para todo el territorio nacional y tiene como objetivo fomentar “la cultura ciudadana en la materia” y facilitar “la labor de la industria de valorización de residuos en todo el país”.

En el Anexo II, se recomienda a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adoptar un sistema de gestión integral que contemple siete fracciones de residuos con sus respectivos colores: los residuos secos valorizables (verde), los considerados basura (negro), los residuos orgánicos valorizables (marrón), los plásticos (amarillo), los papeles y cartón (azul), los residuos de vidrios (blanco) y los de metales (gris).

Los residuos deberán ser colocados en contenedores para cada clase de residuo y, preferentemente, las bolsas tendrán que ser del mismo color que el contenedor o transparentes para identificar el contenido.

ESTADÍSTICAS

En nuestro país, la población concentrada en el sector urbano (90 por ciento) reporta una cobertura de recolección de residuos sólidos urbanos (RSU) del 99,8 por ciento, una tasa de disposición final en rellenos sanitarios del 64,7 por ciento y una tasa de generación de 1,15 kilos por habitante por día, según datos publicados en el sitio oficial de la cartera de ambiente.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE