Ya votan los alumnos de la UNLP y se le apunta a tres facultades

Edición Impresa

Con Psicología, Humanidades e Informática como principales focos de disputa, comenzaron ayer las elecciones estudiantiles en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Esas que cada año se tiñen de color y folklore para elegir autoridades en los centros de estudiantes, además de cinco consejeros directivos y un consejero superior en cada unidad académica.

Los alumnos, que continuarán votando hoy y mañana (hasta las 18), vuelven a las urnas por segunda vez desde marzo (cuando se realizaron los comicios correspondientes al período 2021, suspendidos por la pandemia). Entonces, Franja Morada se quedó con todo lo que se propuso y más: retuvo sin problemas Económicas, Veterinarias, Agronomía, Arquitectura, Ingeniería y el Observatorio. Pero también recuperó su bastión histórico en Derecho (que durante 8 años estuvo en manos de los peronistas de Estudiantes de Abogacía-EA, que ahora van en alianza con La Cámpora); le arrebató Informática a la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y dio el batacazo en Psicología, donde pasó de ser cuarta fuerza a ganarle al frente de conducción integrado por La Cámpora y el Miles. Los morados sumaron así 9 de 17 facultades. Más de la mitad de la UNLP, lo que les permitió consolidarse como la agrupación más votada, ante un peronismo y una izquierda que, divididos, confirmaron su retroceso.

Visto ese mapa, los desafíos de la agrupación reformista (presente en 15 de 17 lugares de votación) pasan por afianzarse como la más elegida de la Universidad, retener los 9 centros que tiene y crecer en caudal de votos en facultades como Medicina, Humanidades y Exactas, donde las internas entre la izquierda y el peronismo están a la orden del día.

Divididos y con distintos nombres en cada facultad, los objetivos serán otros para la izquierda y las distintas vertientes del peronismo, que se reparten las ocho facultades restantes.

La Cámpora buscará repetir en Artes, Periodismo y Exactas, y, si acaso, recuperar Psicología de la mano de un frente amplio al que, además del Miles, sumó al (Aule) La Mella y a Unite (PCR). Agrupaciones que hasta marzo fueron opositoras y que se unieron con el manifiesto objetivo de desalojar de la conducción de Psicología a Franja Morada.

Esa alianza de expresiones estudiantiles que a nivel nacional simpatizan con el Frente de Todos es similar a la que se replicó en Humanidades, donde el Aule (La Mella y actual conducción), Ahora o Nunca (La Cámpora), Utopía (Miles), Unite (PCR) y Santiago Pampillón (izquierda) se unieron para frenar el avance de la Jauretche (JUP), que en marzo quedó a 50 votos de ganar el Centro.

La JUP, que se prepara para un final reñido con Franja Morada en Informática y que con Remediar solo alcanzó a salvar la ropa en Medicina, no tendría problemas para revalidar títulos en 60 y 120. La disputa, en todo caso, pasará por el quinto consejero a partir de la ruptura del histórico frente que conformaban Unite (PCR) y Viento de Abajo (Patria Grande), que ahora van por separado: Unite con el Movimiento Evita y Viento de Abajo con La Carrillo Ferrara (La Cámpora) e independientes.

La Mella que, como se dijo, tendrá una parada difícil en Humanidades, buscará además retener Trabajo Social, donde se avizora una fuerte disputa con el frente Malvinas Argentinas(Miles, Evita y Liberación.

Por lo demás, nadie esperaba sorpresas en Odontología y Naturales, hace años gobernadas por los independientes del MOI y el Frente Natural.

 

elecciones
UNLP

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE