Consejo de la Magistratura: Juntos elogió el fallo de la Corte y el kirchnerismo amenaza con juicio político

Los senadores del Frente de Todos rechazaron que el máximo tribunal intervenga en la actividad interna de la Cámara alta

El Consejo de la Magistratura vuelve al centro de la escena por una pelea entre el Poder Judicial, el Gobierno y la oposición. Este mes el Congreso debe elegir a los nuevos representantes para el organismo que se encarga de designar, sancionar y desplazar jueces. Pese a todo, y en un escenario de pura tensión, el kirchnerismo podría terminar sumando a un consejero, aunque desencadenaría otra batalla en tribunales.

A través de una carta firmada por el jefe del bloque en el Senado, Humberto Schiavoni, Juntos por el Cambio le reclamó a Cristina Kirchner que designe a Luis Juez en el Consejo de la Magistratura, a raíz del fallo de la Corte Suprema que avala su nombramiento. En paralelo, el interbloque del Frente de Todos en la Cámara alta alertó que la decisión judicial es inaplicable ya que interfiere en la conformación de los bloques.

“Le solicito que cumpla en designar al senador Luis Alfredo Juez como consejero de la Magistratura de la Nación y al senador Humberto Luis Schiavoni como suplente, por la segunda minoría y en representación del Senado de la Nación todo para el periodo 2022 al 2026″, expresa la carta firmada por Schiavoni.

“El fallo es inaplicable porque la Corte no puede decidir ni intervenir en la conformación de los bloques dentro del Senado. Por otra parte, el juez Rosatti no puede fallar en un tema en el cual es juez y parte ya que él mismo preside el Consejo de la Magistratura”, expresa el comunicado del oficialismo.

Además, sostienen que “el de hoy fue un nuevo fallo político de la Corte Suprema de Justicia que representa un claro conflicto de poderes entre el Poder Judicial y el Legislativo. Se demuestra así la vocación de interferir en las decisiones políticas del Congreso, arrogándose facultades que exceden al Poder Judicial y con el claro objetivo de beneficiar al macrismo en la composición del Consejo de la Magistratura”.

A través de un comunicado, los legisladores convocaron a una conferencia de prensa para mañana, a las 12, en el Salón de las Provincias del Senado. Para entonces, se espera que Cristina Kirchner ya se haya reunido con sus principales espadas en la Cámara alta: Oscar Parrilli, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio.

Juicio a la Corte

Por su parte, el exdiputado del Frente de Todos (FdT) Héctor Recalde, recientemente elegido como consejero de la Magistratura en representación de los abogados, afirmó que el fallo plantea un “conflicto de poderes” y advirtió que podría haber “juicio político” a los magistrados del alto tribunal.

En diálogo con Radio Nacional, Recalde indicó que “es una facultad del Senado nombrar a sus representantes”, y expresó que “con la resolución de la Corte se puede construir un manual de violaciones normativas”. El abogado laboralista aseguró que la Corte Suprema tiene el poder de tomar decisiones de “última instancia” en torno a “temas del Poder Judicial”, pero “acá se trata de una relación interpoderes: el Judicial, el Ejecutivo y el Legislativo”.

En esa línea, planteó: “Tengo información de que le van a plantear juicio político a la Corte por esto. No tienen facultades para designar a Luis Juez de esta manera”. Pero no se detuvo ahí: postuló como un hecho que el máximo tribunal “tiene que tener una mayoría absoluta para estas decisiones”.

El fallo de la Corte de hoy se tomó por mayoría, con los votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda. El cuarto juez, Ricardo Lorenzetti, decidió no participar en la votación porque tampoco acompañó el fallo de la Corte del 16 de diciembre de 2021, que ordenó que el Consejo de la Magistratura vuelva a estar integrado por 20 miembros.

 

Luis Juez
Magistratura

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE