Tregua de cara al 2023: de qué se habló en la cumbre de la cúpula de Juntos por el Cambio

Las autoridades de Juntos por el Cambio se volvieron a ver las caras en una reunión cumbre que tuvo un objetivo crucial: aplacar las tensiones por las candidaturas y coordinar el armado electoral para las presidenciales de 2023.

El cónclave se realizó a través de Zoom debido a que la mayoría de los referentes de Pro y la UCR, ya lanzados en la carrera presidencial, no lograron consensuar una fecha por los compromisos que ya tenían agenda.

A lo largo casi una hora de reunión, los jefes de Juntos por el Cambio debatieron sobre las reglas de competencia para los distritos donde no hay primarias. Córdoba, segundo distrito electoral del país, es uno de los focos de preocupación. También decidieron postergar para el año próximo el encuentro en el que buscarán exhibir el acuerdo programático. Es decir, exhibir la tarea coordinada de las fundaciones que integran el espacio en torno al plan de gobierno para el año próximo.

A la vez, los integrantes de la mesa nacional hicieron un diagnóstico sobre la situación política del país. Patricia Bullrich (Pro) hizo hincapié en la necesidad de incluir en el comunicado una mención al fallo de la Corte Suprema. Luis Naidenoff, jefe de bloque de la UCR en el Senado, les pidió a sus socios incluir un llamamiento a la unidad después de las trifulcas que agitaron el tablero opositor durante las últimas semanas.

Participaron de la reunión Mauricio Macri (Pro), Horacio Rodríguez Larreta (Pro), María Eugenia Vidal (Pro), Cristian Ritondo (Pro), Alfredo Cornejo (UCR), Mario Negri (UCR), Martín Lousteau (UCR), Humberto Schiavoni (Pro), Naidenoff (UCR), Juan Manuel López (CC), Maricel Etchecoin (CC), y Ramón Puerta (Encuentro Republicano Federal), entre otros.

Juntos
Juntos por el Cambio

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE