Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Con impacto en el comercio exterior

Por la sequía esperan una de las peores cosechas en muchos años

Los productores pudieron avanzar con el trigo hasta casi un 60 por ciento. Pero el rinde será el menor desde 2016, estiman

Por la sequía esperan una de las peores cosechas en muchos años

La falta de lluvias afectó a las zonas productivas/archivo

19 de Diciembre de 2022 | 02:24
Edición impresa

En medio de la sequía extrema que acechó al sector agropecuario los productores avanzan como puede con la cosecha de trigo en lo que todo parece indicar será una de las peores campañas en muchos años. Es que a lo largo de todo el 2022 las inclemencias climáticas no dieron tregua y además de las faltas de lluvias, sobre el final del invierno las heladas tardías complicaron aún más la situación.

En ese marco, las cosechadoras ya pasaron por más de la mitad de las 5,9 millones de hectáreas disponibles de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, jurisdicciones que conforman la zona centro del país, la más afectada de todo el territorio nacional. Tal es así que los cultivos de otras 900 mil hectáreas ya se perdieron al punto de que ni siquiera intentarán cosecharlos.

Ante este panorama las bolsas de comercio de las distintas provincias realizaron sus propias estimaciones, y más allá de los diferentes números a los que arribaron coincidieron en un factor: esta será una campaña muy por debajo de las capacidades productivas a las que acostumbra el sector.

Las noticias que llegan desde la Bolsa de Comercio de Rosario no son alentadoras, es que según indicaron la producción de cereal caerá casi en un 50% con respecto a la campaña anterior. Mientras que por su parte, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires proyectó que de las 6,1 millones de hectáreas que se encuentran en condiciones ya se cosecharan 12,4 millones de toneladas de granos, lo que significaron una merma de 10 millones de toneladas con respecto al año anterior.

Pero no solo eso, desde la entidad bonaerense remarcaron que en gran parte del territorio cordobés los rendimientos cayeron más de la mitad, dando como resultado un promedio por debajo del 60% con respecto al anterior. En ese mismo informe destacaron que tanto en el norte de La Pampa como en el oeste de Buenos Aires la caída de la producción fue menor a la de Córdoba pero de todos modos el número asusta ya que se trató de una merma del 42% de la producción.

Entre tantas pálidas, la esperanza asomó tímidamente desde el litoral del país, ya que entre tantos malos pronósticos Entre Ríos obtuvo un balance que a priori puede evaluarse como positivo. Con esto ayudo a equilibrar lo ocurrido en el resto de Argentina .

fuertes bajas

Las consecuencias de esta campaña ya comenzaron a observarse sobre todo en lo que refiere al comercio exterior. Es que esta merma en la producción repercute directamente en las exportaciones de granos y a pesar de no haber culminado el mes, las entidades ya registraron grandes bajas.

Según indicaron, la cantidad de cereal destinado a la venta internacional cayó un 66% durante el mes de diciembre con respecto a lo ocurrido en el mismo mes del año 2021.

De acuerdo a la Bolsa rosarina, tomando los buques de trigo despachados entre el 1° y el 15 de diciembre y lo programado a embarcar hasta el 31 de dicho mes, se estima que se despacharán al exterior 540.000 toneladas del cereal, un 66% menos del volumen despachado en todo diciembre de 2021, cuando se embarcaron 1,6 millones. “Este menor volumen despachado respecto de años anteriores responde, obviamente, a la limitada producción consecuencia de la terrible sequía que azota a nuestro país”, explicó el trabajo de la entidad bursátil.

Por otra parte, la faena de hacienda vacuna creció en noviembre y cumplió cuatro meses en ascenso por la fuerte sequía que afecta a la Argentina y la caída del precio de la carne en los mostradores de los principales mercados del mundo, indicó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla