La privacidad cada vez le sale más cara a Facebook
Edición Impresa | 24 de Diciembre de 2022 | 03:08

La matriz de Facebook, Meta, acordó pagar 725 millones de dólares para resolver una demanda de 2018 que acusó a la red social de permitir a terceros -incluyendo a Cambridge Analytica- acceder a los datos privados de los usuarios.
“El acuerdo propuesto de USD 725.000.000 es la recuperación más grande jamás lograda en una demanda colectiva de privacidad de datos y la cifra más alta que debió pagar Facebook para resolver una demanda colectiva privada”, dijeron los abogados de los demandantes.
En agosto se había informado que Facebook había llegado a un acuerdo preliminar, aunque en ese momento no se divulgaron el monto ni los términos del acuerdo. La demanda se inició en 2018, cuando los usuarios de Facebook acusaron a la red social de violar las reglas de privacidad al compartir sus datos con terceros, incluyendo a la firma británica Cambridge Analytica, vinculada a la campaña presidencial de Donald Trump en 2016.
Cambridge Analytica, que desde entonces cerró, recopiló y explotó los datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento, según la demanda.
Esa información presuntamente se usó en el desarrollo de software para guiar a los votantes estadounidenses a favor de Trump.
Desde entonces, Facebook eliminó el acceso a sus datos de miles de aplicaciones sospechosas de abusar de ellos, restringió la cantidad de información disponible para los desarrolladores y facilitó a los usuarios calibrar las restricciones sobre el intercambio de datos personales.
Las autoridades federales multaron a Facebook con 5.000 millones de dólares en 2019 por engañar a sus usuarios e impusieron una supervisión independiente de su gestión de datos personales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE