Tras una escalada frenética, bajó el blue y quedó en la zona de $350

Después de tres ruedas a pura tensión, cayó fuerte el paralelo y perforó la brecha con el dólar oficial por debajo del 100 por ciento

Edición Impresa

El dólar blue sufrió su mayor caída diaria en casi cuatro meses y la brecha cambiaria perforó el 100%, tras dispararse más de $32 en una semana. Así, el paralelo cedió un promedio de $7 y regresó a los $352 en la Región y a $350 para la venta en la city porteña, tras tocar el miércoles un máximo histórico intradiario de $359 (luego cerró a $357). Mientras tanto, en algunas plazas del interior y el Conurbano se acomodó en la zona de los $355, aunque con mucha volatilidad y poca oferta, según explicaron a este diario operadores del mercado cambiario.

En lo que va de la semana, de todos modos, el paralelo acumula una suba de $10. Recordemos que el blue viene de anotar tres avances semanales consecutivos, luego de saltar entre lunes y viernes pasados $19.

En lo que va del año, el dólar blue avanza $142 (+68,3%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

El dólar oficial -sin los impuestos- subió 44 centavos hasta los $183,95 para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. El dólar billete en el Banco Nación ascendió 25 centavos a $183,25 para la venta. En el mercado paralelo, en tanto, el dólar blue sufrió su mayor caída diaria en casi cuatro meses tras dispararse $32 en cinco jornadas.

El Banco Central (BCRA) concretó su segunda mayor compra diaria del año, al terminar con un saldo positivo de U$S539 millones en el mercado de cambios, por encima de la liquidación de los exportadores de soja, que vendieron U$S177 millones. Se observó además de la liquidación de exportadores, el ingreso de fondos para inversiones en infraestructura.

De esta forma, se elevó a U$S1.853 millones el saldo positivo de diciembre. Y en el acumulado de 2022, el BCRA lleva comprados en el mercado U$S5.690 millones, superando las compras de 2021, cuando había alcanzado U$S5.524 millones.

TODOS LOS DÓLARES

El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- se apreció 88 centavos hasta los $367,90.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los U$S300 mensuales.

El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- ascendió 77 centavos y cerró a $321,91.

El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- se encareció 73 centavos hasta los $303,52.

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 32 centavos hasta los $176,76.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) perdió $6,35 (-1,8%) y opera a $339,78. Estos valores marcan una brecha con el tipo de cambio oficial mayorista del 92,2%.

A su vez, el dólar MEP subió $2,7 (+0,8%) hasta los $334,36, con lo cual el spread con el oficial se ubica en el 89,2%.

El dólar cripto o dólar Bitcoin ganó 0,7% hasta los $347,14, según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.

 

Cotizaciones

DÓLAR BLUE EN LA PLATA
$352

DÓLAR BLUE EN CABA
$350

DÓLAR CCL
$339,78

DÓLAR MEP
$334,36

DÓLAR OFICIAL
$183,95

DÓLAR QATAR
$367,90

DÓLAR AHORRO
$303,52

 

Dólar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE