El boom de los insectos de compañía

Edición Impresa

Un equipo de investigadores de Italia y Estados Unidos puso recientemente el foco en el mercado de los llamados insectos-mascota y sus implicaciones en la conservación de la biodiversidad. La mantis religiosa, así llamada por sus prominentes patas delanteras, que mantiene recogidas y juntas delante de la cabeza y en un ángulo que recuerda a la posición de oración, es apenas uno de los distintos tipos “insectos de compañía” que muchas personas alojan gustosamente en sus casas. Los consiguen en ferias y mercados o de aficionados y profesionales que los crían tras recolectarlos en la naturaleza. Al elegir un insecto como mascota, las personas consideran aspectos tales como la forma, el tamaño, los colores y el comportamiento, pero tienen poco conocimiento de la dinámica del mercado y de las leyes que hay detrás. Los investigadores consideran que una buena colaboración entre la ciencia y esta creciente comunidad de aficionados a los insectos-mascota, “podría jugar un papel crucial en la conservación de las mantis en la naturaleza”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE