Brasileños y chilenos, a la cabeza de la demanda para venir al país
Edición Impresa | 4 de Diciembre de 2022 | 06:09

La empresa Despegar comunicó que durante su última semana de promociones especiales, las búsquedas de brasileños con destino a la Argentina se duplicaron y en el caso de ciudadanos chilenos crecieron 130%.
Pero las operaciones con tarjetas de crédito tuvieron una disminución en lo que respecta a moneda extranjera. Esto fue como resultado de las limitaciones para compras en cuotas, a la que se sumó un nuevo impuesto sobre el tipo de cambio del 25% extra. Según First Capital Group, las operaciones con tarjetas de crédito en términos generales, cerraron el mes de octubre con un monto total de $1.879.365 millones, lo cual significa un aumento de un 4,6% respecto al cierre del mes pasado, que fue de $82.238 millones por encima de septiembre y también por debajo de la inflación esperada.
Sin embargo, si se analiza el crecimiento interanual, se puede ver que llegó al 66,6%, y en este caso tampoco alcanzó los niveles de la inflación del período arrojando en consecuencia una baja de la cartera en términos reales.
En cuanto a las tarjetas de crédito en dólares, registraron una suba interanual del 69,3%, aunque con un comportamiento mensual irregular. En octubre hubo una disminución del 19,9% respecto al mes anterior.
En este contexto, los bancos deben informar los movimientos de las cuentas y las tarjetas de crédito de los usuarios a partir de un monto mínimo de consumo.
El último monto que dio a conocer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se elevó en la última actualización de $30.000 a $90.000 la cifra mínima para informar las acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE