VIDEO.- La historia de los aborígenes que vivieron en el Museo de La Plata

La Ciudad guarda aún muchos misterios e historias atrapantes. Uno de ellos se aloja en el Museo de La Plata, uno de los primeros edificios públicos que se levantó antes de ser inaugurado. 

Esta historia tiene como protagonistas a un grupo de aborígenes y al primer director del Museo, Francisco Josué Pascasio Moreno. Nicolás, quien conoce muy bien cada detalle, habló con diario El Día para revelar una trama impactante. 

“El Perito Moreno (director) trajo a varios aborígenes para que vivieran acá, cuando aún estaba en construcción. Fueron alrededor de 12 personas que vivieron y murieron adentro, quienes después fueron exhibidos y años más tarde, restituidos”, comenzó el relato. 

Uno de ellos era el Cacique Inacayal, uno de los más importantes de la década de 1880. Este cacique y Moreno ya se conocían desde antes de llegar a la ciudad de las diagonales: “Cuando Moreno era joven, antes de la fundación de La Plata, había hecho un viaje a la Patagonia, cerca de Bariloche y fue tomado como prisionero. Inacayal lo ayudó a escapar”.

“En 1884, cuando comenzó la Campaña del Desierto, el cacique fue tomado prisionero y llevado a la Isla Martín García”, recordó Nicolás. Cuando el director del Museo de La Plata, ya en funciones, se enteró decidió ir a buscarlo para trasladarlo al edificio público platense y pasaban sus días haciendo tareas de limpieza o para la construcción. 

“No eran libres, estaban encerrados acá. Por la noche vivían en un subsuelo todos juntos y durante el día a veces se les pedía posar para los investigadores y científicos que venían a analizarlos”, agregó. Este traslado ocurrió en 1886, dos años después de ser capturado. Para el año siguiente, entre septiembre y octubre, fallecen en un lapso de tres semanas cinco aborígenes. 

“Nunca se supo cómo murieron. En ese entonces, al morir solo los descarnaban cuando se iban, preparaban sus cuerpos y los exhibían. En las crónicas periodísticas se dice que los enterraron en el Paseo del Bosque”, relató Nicolás. El cuerpo del cacique Inacayal fue exhibido en el Museo hasta la década del 40’ y toda su familia también falleció allí. 

Respecto a las razones de la muerte de Inacayal, hay quienes dicen que fue tras la muerte de su hija de siete años y se sospecha que pudo haber sido de tristeza. Tres días después de la partida del cacique, también murió su esposa. 

Con la llegada de la década del 90’, un grupo de antropólogos empezó a trabajar en investigar qué pasó en el museo, identificar a las personas y restituir su cuerpo a Tecka, Chubut donde se le hizo un mausoleo. 

Hace siete años, en 2015, dentro del Museo de La Plata se encontró cuero cabelludo, una oreja y el cerebro de Inacayal, guardado en formol dentro de un frasco. Ese fue el año en que este aborígen con tanta historia en sus hombros, fue restituido por completo a su lugar de origen. 

Perito Moreno

Francisco Josué Pascasio Moreno fue el primer director del Museo de La Plata. En 1896 fue nombrado Perito representante de Argentina.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE