

Cansancio, mal humor y falta de concentración figuran entre los principales síntomas / Freepik
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo revela un trabajo presentado ayer por la Cruz Roja Argentina sobre una población de chicos de entre 13 y 17 años. De los consultados, sólo 2 de cada 10 tuvieron el virus del Covid, pero la enfermedad igual los afectó
Cansancio, mal humor y falta de concentración figuran entre los principales síntomas / Freepik
El 53 por ciento de los adolescentes y jóvenes de entre 13 y 17 años se vieron afectados negativamente en su bienestar emocional después de dos años de pandemia, según un estudio del Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina.
Cansancio, mal humor y falta de concentración figuran entre los principales síntomas, según este relevamiento que cierra el ciclo de investigaciones realizadas por el Observatorio a lo largo de 2021, que también midió otros grupos sociales como infancias, personas adultas mayores y personal de la salud.
La encuesta involucró a 789 jóvenes de entre 13 y 17 años en 15 provincias y se realizó entre los meses de noviembre y diciembre del año pasado. “Tras dos años de pandemia, nuestro rol como sociedad (en relación a la juventud) es brindarle oportunidades y ayudarla a recuperar el entusiasmo. Que los chicos y las chicas vuelvan a sentir que tienen en sus manos el destino de sus propias vidas”, destacó Diego Tipping, presidente de la organización humanitaria local.
De acuerdo con los datos, el malestar se incrementa entre quienes vivieron el Covid-19 en sus casas, ya sea porque atravesaron ellos mismos o sus familiares convivientes la enfermedad.
De hecho, un 23 por ciento de las y los adolescentes encuestados tuvo coronavirus y un 22 por ciento perdió un familiar cercano a causa de la enfermedad.
En relación con un estudio previo realizado en mayo de 2021, la asistencia presencial a clases creció de manera significativa, si bien no alcanza al total de la muestra (pasó de 15 por ciento a 86 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
Se registraron 236 muertes y otros 18.573 contagios
También se redujo la proporción de jóvenes que no asiste o no tiene clases. Por otro lado, un 13 por ciento dijo no haber podido participar de las clases virtuales debido a falta de computadora o internet en el hogar, o por a la necesidad de compartir un dispositivo con otros integrantes de la familia.
De cara al futuro, un 83 por ciento de las y los encuestados quiere seguir estudiando al terminar la escuela, mientras que el 17 por ciento restante no desea finalizar el secundario o estudiar una carrera después, o bien aún no tiene una decisión tomada al respecto.
Sobre esto, el trabajo de la Cruz Roja Argentina había apuntado que al menos nueve de cada diez adolescentes pudieron sostener su escolaridad durante la pandemia, ya sea de manera virtual o presencial, mientras que más de la mitad vio afectada esa continudad por la cantidad de tareas o las dificultades de conectividad.
Los resultados arrojaron que los y las adolescentes que no están escolarizados presentan significativamente más dificultades socioafectivas que aquellos que realizan algún tipo de modalidad escolar.
“La combinación excepcional de crisis de salud pública, aislamiento social y recesión económica, puede empeorar los problemas de salud mental existentes y provocar más casos entre niños, niñas y adolescentes”
Pablo López,
Director Académico de Fundación Ineco
En este sentido, un 55 por ciento de las personas entrevistadas aseguró que lo que más extraña de las clases presenciales es la relación con sus compañeros, poniendo en evidencia cómo en situaciones de emergencia la escuela es un espacio fundamental para el apoyo emocional, la continuidad educativa, el apoyo social y material a los alumnos, alumnas y sus familias.
También se observaron diferencias en el nivel de resiliencia entre quienes hacen alguna modalidad escolar y aquellos que no están escolarizados, siendo las y los estudiantes de regiones más vulnerables quienes han experimentado un mayor impacto negativo.
A todo esto, unas 42.278 personas fueron acompañadas en el proceso de cuidado de la salud mental desde el inicio de la pandemia de coronavirus, a partir de las líneas que dispuso la provincia de Buenos Aires.
En total, entre las dos líneas que tiene el área, el 0800-222-5462 de escucha y asistencia gratuita, que reunió 20.762 llamados, y otra que forma parte del Cetec (Centro de Telemedicina Covid-19) Salud Mental en provincia, que atendió a 21.516 personas, suman más de 42 mil quienes fueron acompañados y atendidos desde que empezó la pandemia.
Por eso, no son pocos los expertos que vienen alertando sobre el crecimiento de los trastornos mentales en jóvenes, los cuales se elevaron significativamente con la pandemia.
Un estudio publicado en la revista médica The Lancet en octubre pasado, de hecho, analizó la prevalencia mundial de la depresión y los trastornos de ansiedad en 204 países y territorios en 2020 debido a la pandemia de covid.
Encontró que la salud mental disminuyó drásticamente en ese año, con un estimado de 53 millones de casos adicionales de trastornos depresivos mayores y 76 millones de casos adicionales de trastornos de ansiedad observados en todo el mundo. Y se encontró que las mujeres y las personas más jóvenes, precisamente, se vieron más afectadas que los hombres y los adultos mayores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí