Resolver las demoras para la concreción de operaciones en el Hospital de Niños

Edición Impresa

Hace ya cerca de dos meses que, por la falta de anestesistas, en el Hospital de Niños de La Plata se encuentran postergadas más de mil cirugías, según denuncian. A fines de diciembre pasado, se trató sobre la misma cuestión en las columnas de este diario, sin que desde entonces las autoridades médicas provinciales hayan podido resolver el conflicto. Sobre el tema, la Asociación de Profesionales de ese nosocomio –uno de los más afectados por esta cuestión en la Provincia- alertó a través de una denuncia pública realizada en las últimas jornadas que el impacto se está agravando y que ya se vive una “situación de crisis”.

Las intervenciones quirúrgicas están paradas desde diciembre, según esa entidad y tal como lo refrendan otras sociedades bonaerenses de anestesistas- por una especie de éxodo de especialistas de los quirófanos públicos, a raíz de desencuentros por el trámite de los honorarios por las prácticas, atraso en los pagos y la falta de concreción del acuerdo para la renovación del convenio que define el marco de los profesionales.

El convenio anterior caducó el 31 de diciembre y se esperaba por una renovación a principios del mes en curso. “A pesar de tener los ocho quirófanos habilitados para funcionar, al haber tan solo dos anestesistas por día, es muy poco lo que se puede operar, priorizando las cirugías de urgencia y quedando las cirugías programadas postergadas. Todos los especialistas quirúrgicos coinciden que además de anestesistas se está necesitando técnicos de anestesia, instrumentadoras quirúrgicas y salas de descarga para los post operatorios inmediatos”, indicó la Asociación.

Según se reflejó en la edición de ayer, la titular de la entidad señaló que “enfrentar la situación con la familia, con respecto a que la cirugía de su hijo se posterga, genera una frustración que muchas veces se traduce en amenazas y violencia hacia el médico tratante de cabecera”, dijo. Cabe señalar que este diario consultó sobre este problema al ministerio de Salud, pero no hubo respuesta alguna.

Tal como se reseñó a fines de 2021, la mayoría de las operaciones programadas para los niños y que se encuentran postergadas son por cirugía general, oftalmología y traumatología. También aguardan pacientes por cirugía plástica, otorrinolaringología y gastroenterología. En este último caso, destacan los profesionales, había más pacientes en espera, pero fueron debieron ser derivados al hospital Posadas.

Más allá de las acciones judiciales iniciadas por las partes en conflicto y de las medidas cautelares en curso, con la intervención de la Justicia a través del fuero contencioso administrativo, cuesta ciertamente entender cómo se mantiene sin resolución un conflicto de tan gravísimos y, por ahora, potenciales alcances. Está en juego la salud de los niños y, a partir de esa realidad, cuesta entender por qué no se despejan los obstáculos administsrativos, aunque más no sea mediante fórmulas provisorias que permitan el funcionamiento normal de los quirófanos.

Resulta por consiguiente indispensable que se profundicen las negociaciones entre las partes, ya que lo que está ocurriendo ahora -nada menos que en el Hospital de Niños que desde siempre ha prestado señalados servicios tanto para nuestra zona como para todo el país- reclama respuestas inmediatas por parte de las autoridades.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE