Eduardo Pironio, el sacerdote vinculado a La Plata que va camino a la beatificación

Edición Impresa

El Papa Francisco autorizó la publicación del decreto que reconoce las “virtudes heroicas” del cardenal argentino Eduardo Pironio, creador de las Jornadas Mundiales de la Juventud, lo que supone un nuevo paso en el camino a la beatificación del purpurado nacido en 1920 en 9 de Julio pero de muy fuerte vínculo con La Plata y fallecido en Roma en 1998.

Con el reconocimiento de las “virtudes heroicas” publicado ayer por el Vaticano, Pironio pasará a ser “venerable” y quedará a un milagro de poder ser beatificado, según la reglamentación vaticana.

La publicación del decreto por parte de la Congregación para las Causas de los Santos, que dirige el italiano Marcelo Semeraro, se da a casi seis años de que se iniciara la denominada “fase romana” del proceso por el que Pironio puede convertirse en el tercer santo argentino, tras el “cura gaucho” José Gabriel Brochero, canonizado en 2017. Héctor Valdivielso Sáez, fue el primer santo de la Iglesia Católica nacido en Argentina.

Pironio, el más joven de una familia de 22 hermanos platenses, fue el creador de las Jornadas Mundiales de la Juventud que se siguen haciendo de forma trianual con la presencia del Papa.

Se estudia un posible milagro en la curación de un niño argentino que había tragado y respirado polvo de cobre y que, tras ser internado, fue dado de alta completamente curado. Se analiza si intercedió una oración de la madre al cardenal.

Pironio fue el primer latinoamericano que desempeñó un cargo en la Curia Romana y uno de los fundadores de la teología basada en la doctrina social de la Iglesia. Designado cardenal en el consistorio del 24 de mayo de 1976, el proceso de beatificación fue impulsado en 2003, al cumplirse cinco años de su fallecimiento.

 

pironio
beatificación
papa francisco
beato
vaticano
Eduardo Pironio

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE